Cardamine L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 119-121

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-20F8-DE9B-D08F-7076FBA2FDEA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cardamine L.
status

 

22. Cardamine L. View in CoL *

[ Cardamine f. – gr. kardamínē f.; lat. cardamina(-e), -ae(-es) f. = en Dioscórides , otra clase de sisýmbrion que nace en los lugares acuosos y con el sabor del kárdamon –el mastuerzo, Lepidium sativum L. , crucíferas–, que según parece es el berro – Rorippa Nasturtium-aquaticum (L.) Hayek , crucíferas]

Hierbas anuales, bienales o vivaces, glabras o a veces con pelos simples ± abundantes y de hasta 1 mm. Tallos simples o más raramente ± ramificados. Hojas basales arrosetadas o no, las caulinares casi siempre presentes, en número variable, todas ellas de enteras a pinnatisectas, en ocasiones liradas, raramente palmatisectas. Flores en racimos ebracteados, por lo común densos y corimbiformes en la antesis, que se alargan en la fructificación. Sépalos erectos o suberectos, ovados o elípticos, obtusos, a veces denticulados, con ancho margen blanquecino, los laterales no o ± gibosos en la base. Pétalos unguiculados y de limbo entero o levemente emarginado, rosados, lilas o blancos, raramente de un blanco verdoso, ausentes en ocasiones. Estambres 6, los dos laterales en general más pequeños, raramente subiguales, a veces 5 o solo los 4 medianos; filamentos ± aplanados. Nectarios 4, los dos laterales semianulares o anulares y los dos medianos escuamiformes, más pequeños que los laterales. Frutos en silicua linear, sublanceolada o ensiforme, comprimida, con numerosas semillas; valvas sin nervios salientes o a lo sumo con el nervio medio tenue, planas y que en la dehiscencia se enrollan súbitamente hacia afuera desde la base; estilo 0,1-16 mm; estigma entero o levemente bilobado. Semillas dispuestas en una fila en cada lóculo, ovoideas o discoideas, pardas o de un verde oliváceo, ápteras o con ala estrecha (<0,2 mm), total o parcial; cotiledones acumbentes. Número básico: x = 8,7.

Observaciones.– El número de hojas por tallo se cuenta en el tallo principal, sin contar las que puedan ir sobre las ramificaciones. La longitud del racimo se mide desde el punto de inserción del fruto inferior al del superior, sin abarcar a los mismos. La anchura del estigma se mide en la fructificación.

El nombre C. amplexicaulis Willk. ex Haens. in Bot. Zeitung (Berlín) 4: 312 (1846) no ha podido asignarse con seguridad a ninguna especie, pero es muy probable que corresponda a una Arabis .

Bibliografía.– O.E. SCHULZ in Bot. Jahrb. Syst. 32: 280-623 (1903); O. BOLÒS in Collect. Bot. (Barcelona) 3(2): 187-194 (1952) [ C. amara ]; B. LOVK- VIST in Symb. Bot. Upsal. 14(2): 1-121 (1956) [gr. C. pratensis ]; P. MONTSERRAT in Bol . Real Soc. Esp. Hist. Nat., Secc. Biol. 65: 133-135 (1967) [gr. C. pratensis ]; K. URBAŃSKA-WORYTKIEWICZ & E. LANDOLT in Ber. Geobot. Inst. E.T.H. Stiftung Rübel 42: 42-139 (1974) [gr. C. pratensis ].

1. Rizoma provisto de abundantes hojas escamosas; sépalos 6,5-9 mm; frutos 2,5-4,5 mm de anchura; semillas 3-4 mm ................................................................................ 2

– Sin rizoma o con rizoma desprovisto de hojas escamosas, raramente con algunas, muy separadas y dispersas; sépalos de hasta 5,5(6,2) mm; frutos de hasta 2 mm de anchura; semillas de hasta 2 mm ................................................................................. 3

2. Rizoma de 4 mm de diámetro o más, con escamas semilunares de 1-2 mm de longitud; hojas pinnatisectas, al menos alguna de ellas .......................... 11. C. heptaphylla

– Rizoma de hasta 3 mm de diámetro, con escamas triangulares de 6-8 mm de longitud; todas las hojas palmatisectas ......................................................... 10. C. pentaphyllos

3. Hojas caulinares, al menos algunas, con 2 aurículas basales lineares o subtriangulares y de (0,3)0,5-10 mm ..................................................................................................... 4

– Hojas caulinares sin aurículas ...................................................................................... 5

4. Hojas caulinares escasas –7 por tallo como máximo–, de margen glabro; planta vivaz; pétalos 3-6 mm ............................................................................ 4. C. resedifolia

– Hojas caulinares numerosas –más de 7 por tallo–, de margen ciliolado; planta bienal o rara vez anual; pétalos nulos o de menos de 3 mm ........................... 7. C. impatiens

5. Hojas enteras, muy raramente con 1-4 lóbulos poco profundos; planta vivaz; sépalos 2-2,2 mm ............................................................................................. 5. C. bellidifolia

– Hojas, al menos las caulinares, pinnatisectas; plantas anuales, bienales o vivaces; sépalos 1,2-6,2 mm ...................................................................................................... 6

6. Plantas vivaces; pétalos (3,5)5-17 mm; estambres medianos (largos) 4-8(10) mm; anteras 0,8-2,3 mm ........................................................................................................... 7

– Plantas anuales o bienales, raramente vivaces; pétalos más pequeños, de hasta 4(5) mm; estambres medianos de menos de 2,8 mm; anteras 0,2-0,5 mm ......................... 9

7. Estilo subulado con estigma puntiforme, de 0,2-0,3(0,4) mm de anchura, más estrecho o a veces igual de ancho que el ápice del estilo; hierba de sabor picante o amargo; anteras 0,8-1 mm, violáceas, rara vez amarillas o blanco-amarillentas; con estolones epigeos frecuentes; tallos aéreos con al menos 8 hojas ....................... 3. C. amara

– Estilo no subulado con estigma de (0,3)0,5-1,2 mm de anchura, más ancho o raramente igual que el ápice del estilo; hierbas sin sabor picante o amargo; anteras 0,8- 2,3 mm, amarillas o raramente verdosas; por lo común sin estolones epigeos; tallos aéreos con 2-12(17) hojas ............................................................................................ 8

8. Hojas caulinares con segmentos cuneados en la base, el terminal de linear a ampliamente oval, de menos de 8(20) mm de anchura; rizoma en general corto y de hasta 3 mm de diámetro, raramente alargado, estolonífero y de menos de 1 mm de diámetro ................................................................................................................ 1. C. pratensis

– Hojas caulinares, al menos las de la mitad inferior, con algunos segmentos de base cordada o truncada, a menudo asimétrica, el terminal reniforme o a veces suborbicular, de más de (15)20 mm de anchura; rizoma alargado, de 2-6 mm de diámetro ......... ........................................................................................................... 2. C. raphanifolia

9. Planta glabra; sépalos 1,2-1,5 mm; segmentos foliares de ovales a lineares ............... ............................................................................................................. 6. C. parviflora

– Planta ± pelosa; sépalos 1,5-2,2 mm; segmentos foliares en general más anchos, al menos el terminal de las hojas basales orbicular o reniforme ................................. 10

10. Planta bienal o vivaz, raramente anual; cada tallo principal con (4)6-10(15) hojas, alguna de ellas de ordinario mayor que las basales; 6 estambres; flores en general no o apenas sobrepasadas por los frutos inferiores .................................... 8. C. flexuosa

– Planta anual; cada tallo principal con (0)2-6 hojas, menores que las basales; 4 estambres, a veces algunas flores con 6 ó 5; flores claramente sobrepasadas por los frutos inferiores ....................................................................................... 9. C. hirsuta

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF