Rorippa Scop.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 106-107

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-20F7-DE89-D357-705DFBA3FA37

treatment provided by

Plazi

scientific name

Rorippa Scop.
status

 

20. Rorippa Scop. View in CoL *

[ Roríppa f. – nombre que Scopoli tomó de Gesner; Chemnitius, posteriormente, lo utilizó alemanizándolo como Rorippen. Desconocemos su posible origen y significado]

Hierbas anuales o perennes, con indumento de pelos simples o glabrescentes. Tallos foliosos, erectos o ± postrado-ascendentes. Hojas de base ensanchada, con frecuencia ± auriculada, generalmente pecioladas, con limbo de entero a pinnado. Flores en racimos generalmente ebracteados. Sépalos erecto-patentes, los laterales ± elíptico-ovados, no o algo gibosos en la base, los medianos ± elíptico-oblongos, algo cuculados en el ápice. Pétalos algo más pequeños o mayores que los sépalos; limbo más largo que la uña, generalmente obovado, amarillo o blanco. Estambres 6, los laterales algo más cortos que los medianos; anteras romas o apiculadas. Nectarios laterales prominentes; los medianos, menores, que forman un reborde por fuera de cada par de estambres, confluentes con los laterales y generalmente ± abultados en su punto medio, o bien ausentes. Estigma ± bilobado. Frutos en silicua o silícula latisepta, de subglobosa a linear-elipsoidea o incluso linear; valvas comprimidas o convexas, con nervio medio poco marcado o inconspicuo. Semillas dispuestas en 1-3 filas en cada lóculo; cotiledones acumbentes. Número básico: x = 8.

Observaciones.– Se sigue aquí el criterio de autores como Al-Shehbaz–J. Arnold Arbor. 69: 146 (1988)– o Jonsell –Svensk Bot. Tidskr. 67: 293 (1973)–, quienes incluyen dentro de este género las especies que otros prefieren separar bajo Nasturtium R. Br. Las especies perennes son fuertemente autoincompatibles y muy a menudo forman clones por reproducción vegetativa que no producen semillas variables.

Bibliografía.– O.E. SCHULZ in Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. ed. 2, 17B:

553-556 (1936) [ Nasturtium s.l.]; B. JONSELL in Symb. Bot. Upsal. 19(2): 1-221

(1968); S. CASTROVIEJO in Anales Jard. Bot. Madrid 43: 15-19 (1986) [ Nasturtium valdesbermejoi ].

1. Pétalos 1-2(2,5) mm, de ordinario tan largos como los sépalos o poco más cortos; semillas dispuestas en 2-3 filas irregulares en cada lóculo; plantas generalmente anuales .......................................................................................................................... 2

– Pétalos (2)2,5-6 mm, más largos que los sépalos; semillas dispuestas en 1-2 filas regulares en cada lóculo; plantas generalmente perennes .............................................. 3

2. Frutos cuya longitud es (1,5)2-5 veces la de sus pedicelos, comúnmente redondeados o truncados en la base, más raramente cuneados; hojas caulinares generalmente no o poco auriculadas, con pecíolo estrecho e inconspicuamente alado; sépalos 1-1,5 mm; testa seminal con celdillas muy pequeñas, de unos 20-30 µm de diámetro ..................... .................................................................................................................... 2. R. islandica

– Frutos cuya longitud es 1-2(3,5) veces la de sus pedicelos, cuneados en la base; hojas caulinares de ordinario claramente auriculadas, con pecíolo ancho y conspicuamente alado; sépalos 1,6-1,8(2,3) mm; testa seminal con celdillas de unos 30-50 µm de diámetro ....................................................................................................... 3. R. palustris

3. Pétalos amarillos; flores con nectarios medianos; anteras romas ................................ 4

– Pétalos blancos; flores generalmente sin nectarios medianos; anteras brevemente apiculadas .......................................................................................................................... 6

4. Frutos en silicua de (4)5-11(18) mm, cuya longitud es, al menos, 4 veces su anchura, con valvas ± comprimidas y semillas dispuestas en 1(2) filas en cada lóculo; hojas caulinares no o escasamente auriculadas, con limbo profundamente pinnatisecto ........ ................................................................................................................ 1. R. sylvestris

– Frutos en silícula de (3)4-7 mm, cuya longitud es hasta 3(4) veces su anchura, con valvas convexas y semillas dispuestas en 2 filas en cada lóculo; hojas caulinares con aurículas conspicuas y limbo pinnatisecto, o escasamente auriculadas pero en tal caso con limbo desde entero hasta pinnatífido .................................................................... 5

5. Plantas ± gráciles, de hasta 70 cm; hojas caulinares con aurículas largas y estrechas, + amplexicaules, pecíolo estrecho, y limbo pinnatisecto con los lóbulos ± lineares; frutos normalmente seminíferos; estilo (0,5)1-1,5 mm, cilíndrico, casi tan ancho como el estigma .................................................................................... 4. R. pyrenaica

– Plantas ± robustas, (40)80-130 cm; hojas caulinares con aurículas anchas y cortas o sin ellas, pecíolo poco marcado, corto, alado y muy ancho, y limbo de indiviso a lirado-pinnatífido con lóbulos ovados; frutos frecuentemente vanos; estilo 0,5-1(1,7) mm, cilíndrico o ligeramente obcónico, a menudo más estrecho que el estigma ... 5. R. amphibia

6. Hojas y tallos pubescentes; limbo profundamente pinnatisecto, con segmentos proximales en ocasiones algo retrorsos; frutos 1-1,2(1,7) mm de diámetro, con estilo de 1- 2 mm .......................................................................................... 8. R. valdes-bermejoi

– Hojas y tallos glabrescentes o, más raramente, con pilosidad poco conspicua; limbo pinnado, con folíolos patentes; frutos 1-3 mm de diámetro, con estilo de 0,5-1 mm ..... 7

7. Semillas dispuestas en (1)2 filas en cada lóculo; testa con menos de 65 fovéolas en cada cara; frutos 10-20(24) × (1,5)2-3 mm; hojas con aurículas ± largas ...................... ......................................................................................... 6. R. nasturtium-aquaticum

– Semillas dispuestas en 1(2) filas en cada lóculo; testa con 100 fovéolas o más en cada cara; frutos 15-25 × 1-1,5 mm; hojas con aurículas ± cortas ........... 7. R. microphylla

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF