Malcolmia triloba, (L.) Spreng.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 82

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-20DF-DEA1-D192-71A9FE21FE5D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Malcolmia triloba
status

 

2. M. triloba (L.) Spreng. View in CoL , Syst. Veg. 2: 899 (1825)

Cheiranthus trilobus L. View in CoL , Sp. Pl.: 662 (1753) [basión.]

M. lacera auct.

Ind. loc.: “Habitat in Hispania & prope insulas Stoechadum” lc.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 387 (1987) [sub M. lacera ]

Planta anual o perenne, a veces algo leñosa en la base; de color verde ceniciento, con tomento formado por pelos estrellados de 5-6 radios. Tallos 8-40 cm, erectos, ramificados desde la base. Hojas basales oblongo-espatuladas, ± pecioladas, prontamente caducas; las caulinares, 10-20 × 1-7 mm, linear-espatuladas, atenuadas en un pecíolo corto, de enteras a sinuado-dentadas, más raramente pinnatipartidas, con los lóbulos obtusos. Racimos de 10-20 flores. Pedicelos 2-5 × c. 0,5 mm en la antesis, de hasta 12 mm en la fructificación, más estrechos que los frutos. Sépalos 7-10 mm, los laterales gibosos en la base. Pétalos (8)10-17 mm, purpúreos, raramente blancos o con nervadura amarillenta. Nectarios mameliformes. Estigma de 2-6 mm en la fructificación, subulado. Frutos 18- 40(50) × 0,7-1 mm, erecto-patentes, de sección circular, rectos o flexuosos, ± torulosos. Semillas 0,7-1 × 0,4-0,5 mm, oblongas, lisas, de un castaño rojizo.

Suelos arenosos, en el litoral o en el interior; dunas, lugares pedregosos, a veces en terrenos cultiva-dos; 0-900 m. II-XII. Península Ibérica, naturalizada en Marruecos. Esp.: Av Ba Bu Ca Cc (Co) CR Cu H M Sa Se Sg Te To Va Za. Port.: AA1 Ag BA1 BB DL R TM. N.v.: alhelí marino, alhelí clavelado; port.: goivos, goiveiro-do-reino, goivinho-da-praia.

Observaciones. –El nombre tradicionalmente usado – M. lacera (L.) DC., Syst. Nat. 2: 445 (1821) [ Cheiranthus lacerus L., Sp. Pl. : 662 (1753), basión.]– no puede aplicarse a esta planta [cf. G. López in Anales Jard. Bot. Madrid 42: 319 (1986)] a menos que se neotipificara Cheiranthus lacerus .

Presenta gran variabilidad en la anchura y grado de división de las hojas, color y longitud de los pétalos, así como en la longitud de pedicelos y estigmas fructíferos. Se han descrito dos subespecies además de la típica, la cual se caracterizaría por sus hojas caulinares pinnatipartidas de 4-7 mm de anchura provistas de 1-4 pares de segmentos oblongos, pétalos de 12-14 mm –limbo de 1-6 mm–, pedicelos de 8-15 mm y estigma de 3-6 mm. La subsp. patula (Lag. ex DC.) Rivas Mart. & C. Navarro in Publ. Inst. Biol. Aplicada 42: 116 (1967) – M. patula Lag. ex DC., Syst. Nat. 2: 444 (1821) [basión.]– se distinguiría del tipo por sus hojas caulinares más estrechas (2-3 mm), enteras o levemente sinuadas, y sus pedicelos de 4-10 mm. La subsp. gracilima (Samp.) Franco , Nova Fl. Portugal 1: 207 (1971) – M. gracilima Samp., Man. Fl. Portug. : 195 (1910) [basión.]–, conocida únicamente de las arenas pliocénicas del Alentejo litoral y parte occidental del Algarve, sería una planta de hojas caulinares también estrechas (2-4 mm), enteras o ligeramente sinuadas, pétalos de 8-12 mm –limbo de 2-3 mm, de color más oscuro–, pedicelos de 6-12 mm y estigma fructífero de hasta 2 mm. Resulta difícil separar las tres entidades, ya que los caracteres diferenciales varían dentro de las poblaciones e incluso dentro de un mismo individuo, todo lo cual aconseja un estudio biosistemático más profundo.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Malcolmia

Loc

Malcolmia triloba

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

M. triloba (L.)

Spreng. 1825: 899
1825
Loc

Cheiranthus trilobus

L. 1753: 662
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF