Hesperis laciniata, All.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 78-80

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-20D3-DEAC-D192-707FFE6BFE97

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hesperis laciniata
status

 

2. H. laciniata All. , Fl. Pedem. 1: 271 (1785)

Ind. loc.: “Ad rupes locis apricis, & sole percussis circa la Briga, e Sospello” [Piamonte, Italia]

Ic.: Lám. 24

Hierba unicaule o, a veces, con varios tallos naciendo de una cepa simple o ramificada; con indumento de pelos tectores –simples o bifurcados– y glandulíferos. Tallos (25)30-60(80) cm, erectos, a menudo ramosos en la parte superior, con pelos tectores largos, más abundantes hacia la base, y pelos glandulíferos, más abundantes hacia el ápice. Hojas 30-200 × 8-40(45) mm, de margen irregularmente sinuado-dentado –en la parte basal del limbo, hasta pinnatisectas–; las inferiores, de lanceoladas a obovado-oblongas, ± obtusas, con la base gradualmente atenuada en un largo pecíolo; las superiores, ovado-lanceoladas, agudas, sésiles o casi, con la base redondeada o subcordada. Pedicelos 1,5-8(12) mm en la antesis, claramente más cortos que el cáliz, con pelos glandulíferos cortos –de c. 0,1 mm– y pelos tectores largos –de más de 0,5 mm–; en la fructificación, de hasta (12)17 mm, de erecto-patentes a patentes. Sépalos 8-14 mm. Pétalos (17)20-30(33) mm, con el limbo obovado-oblongo, a menudo apiculado, de color purpúreo o, más raramente, amarillento y entonces ampliamente manchado de púrpura. Frutos (50)70-130(140) × 1,5-3 mm, ± patentes, arqueado-recurvos o rectos, torulosos, pubérulo-glandulosos y a veces –adicionalmente–con pelos tectores. Semillas de hasta 4 × 2 mm. 2 n = 12*.

Terrenos pedregosos ± sombreados, en roquedos –generalmente calizos– o al pie de ellos, castañares; 200-1900 m. III-VI. S de Europa, Marruecos. Dispersa por la mitad sur de la Península, con unas cuantas localidades –por el E de España– en la mitad norte. Esp.: A Ab Al Av Ba Ca Cc Co Cs Gr Gu H Hu J L M Ma (Mu) Sa Se Te To V. Port.: E BA BL.

Observaciones.–Según Dvořák –in Scripta Fac. Sci. Nat. Univ. J. E. Purkynianae Brun. 1: 237- 250 (1971)–, todos los materiales ibéricos corresponderían a la subsp. spectabilis (Jord.) Rouy & Foucaud, Fl. France 2: 4 (1895) – H. spectabilis Jord. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2, 7: 502 (1861) [basión.]–. Sin embargo, dos recolecciones del Pirineo oriental francés son referidas por este autor a la subsp. laciniata ; de la vertiente sur de dicho sistema no conocemos testimonio. La validez taxonómica de la planta de Jordan no está aclarada; sin embargo, sí parece claro que, a diferencia de

Italia y los Balcanes, en toda la Península no se encuentran flores totalmente amarillas, lo cual podría concordar con el carácter diagnóstico que algún autor le atribuye [cf. O. Bolas & Vigo, Fl. Paisos Catalans 2: 75 (1990)].

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Hesperis

Loc

Hesperis laciniata

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

H. laciniata

All. 1785: 271
1785
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF