Hesperis L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 77

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-20D2-DEAF-D37E-727EFBA2FBCF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hesperis L.
status

 

13. Hesperis L. *

[ Hésperis f. – gr. hesperis f.; lat. hesperis, -idos f. = en Plinio, una planta que huele al atardecer (gr. hésperos m. = la tarde). Según unos autores sería el alhelí blanco o el campestre – Matthiola incana (L.) R. Br. y M. fruticulosa (L.) Maire , respectivamente, crucíferas–; para otros, la juliana o matronal – Hesperis matronalis L. ]

Hierbas bienales o perennes; cubiertas de pelos tectores –simples o bifurcados– a veces mezclados con pelos glandulíferos. Hojas desde enteras o levemente dentadas hasta pinnatífidas o incluso parcialmente pinnatipartidas; las inferiores, pecioladas; las superiores, cortamente pecioladas o sésiles. Pedicelos con dos glándulas a cada lado de su base. Flores ± grandes, en racimos ebracteados, muy alargados en la fructificación. Sépalos erectos, con margen membranáceo; los laterales notablemente gibosos en la base. Pétalos con uña larga, purpúreos, violáceos, blancos o, más raramente, amarillentos y ampliamente manchados de púrpura. Estambres 6, los medianos con filamentos ± dilatados inferiormente. Nectarios laterales anulares o en forma de herradura; sin nectarios media-nos. Fruto en silicua linear, de sección circular, torulosa; valvas con nervio medio bien marcado, con nervios secundarios ± anastomosados; estilo corto o inexistente; estigma profundamente bilobado, con los lóbulos connados, ovales. Semillas uniseriadas, oblongas, ápteras o con una pequeña ala apical, de un castaño obscuro; cotiledones incumbentes.

1. Pedicelos más largos o de longitud igual a la del cáliz; con indumento de pelos cortos –0,1-0,5 mm– ya sean simples, bifurcados o glandulíferos; sépalos 5-9 mm; hojas caulinares todas ± uniformemente sinuado-dentadas ........................ 1. H. matronalis

– Pedicelos claramente más cortos que el cáliz; con indumento de pelos glandulíferos cortos –c. 0,1 mm– y, en menor número, de pelos tectores largos –de más de 0,5 mm– simples o bifurcados; sépalos 8-14 mm; hojas caulinares inferiores con la mitad basal más profundamente hendida que la apical ............................................... 2. H. laciniata

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF