Alyssum atlanticum, Desf.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 169-171

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-20B6-DEC9-D1CC-760EFDA8FC57

treatment provided by

Plazi

scientific name

Alyssum atlanticum
status

 

2. A. atlanticum Desf. View in CoL , Fl. Atlant. 2: 71, tab. 149 (1798)

A. montanum subsp. atlanticum (Desf.) Nyman View in CoL , Consp. Fl. Eur.: 56 (1878)

Ind. loc.: “Habitat in cacumine Atlantis prope Tlemsen”

Ic.: Lám. 55 k-r

[atlánticum]

Planta perenne, 10-25 cm, sufruticosa, de un verde ceniciento o blanco-tomentosa, con cepa leñosa, muy ramificada desde la base, con numerosas rosetas o ejes estériles cortos y tallos secundarios que desarrollan en la base tallos floríferos erguidos. Hojas cubiertas de pelos estrellados, aplicados, los del envés con 20-30 radios; las caulinares, 10-15(18) × 2-5 mm, oblongas, gradualmente atenuadas en un corto pecíolo, las superiores un poco mayores que las inferiores. Racimos que se alargan un poco durante la antesis, 30-60 × c. 25 mm en la fructificación. Sépalos de un verde ceniciento, caducos, con la cara externa cubierta de pelos estrellados, aplicados, los cuales son sobrepasados en el ápice por otros largos, bifurcados, erguidos, más numerosos en los sépalos medianos. Pétalos 7-8 × 3-4 mm, escotados, con pelos estrellados en los 2/3 inferiores, de un amarillo vivo. Estambres laterales con un apéndice entero o dentado, soldado a la base del filamento; los medianos, con filamentos alados, con un diente entero o crenulado. Nectarios redondeados. Ovario pubescente, con 2 primordios por lóculo. Frutos 4-5 × 4-5 mm, suborbiculares, con valvas cubiertas de pelos estrellados, aplicados; estilo 3-4 mm, de ordinario con algunos pelos estrellados en la base; pedicelos erecto-patentes. Semillas 1(2) por lóculo.

Lugares pedregosos, roquedos, matorrales, sobre suelo dolomítico; 500-900 m. IV-V. N de África y S de España. Sierra de Mijas. Esp. : Ma.

Observaciones.– Persisten ciertas dudas en torno a las poblaciones ibéricas de esta especie, de la que todavía no se conoce bien su perfil ecológico ni su variabilidad morfológica. Las poblaciones de Mijas, sobre rocas y arenas dolomíticas, podrían corresponder a un morfótipo extremo con cierto grado de autonomía frente a las magrebíes, a las que se asemejan por el denso tomento y el tamaño de las flores, pero de las que se distinguen por las numerosas ramificaciones erguidas y por el hábito sufruticoso. Contrariamente a la opinión de Boissier –Voy. Bot. Espagne 2: 718 (1845)–, el material de Sierra Tejeda que hemos estudiado no parece referible a A. atlanticum , sino que es más bien una forma pubescente de A. montanum . En cambio, sobre A. montanum var. almijarense Pau in Mem. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Ser. Bot. 1(1): 21 (1974), que sí pudiera incluirse en A. atlanticum , no podemos pronunciarnos en firme.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Alyssum

Loc

Alyssum atlanticum

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

A. montanum subsp. atlanticum (Desf.)

Nyman 1878: 56
1878
Loc

A. atlanticum

Desf. 1798: 71
1798
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF