Alyssum cuneifolium
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-20B4-DECF-D1CC-708EFE49FE62 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Alyssum cuneifolium |
status |
|
3. A. cuneifolium View in CoL Ten., Prod. Fl. Neapol.: XXXVII (1811-1815)
Ind. loc.: [S de Italia; no mencionada de forma expresa ]
Ic.: Lám. 56a-j
[cuneifólium]
Planta perenne, 5-15(20) cm, verde o de un verde ceniciento. Cepa poco leñosa, con ramificaciones hipogeas –en substratos móviles–, con numerosas rosetas o ejes estériles. Hojas cubiertas de pelos estrellados, aplicados, los del envés con (10)14-16(20) radios; las caulinares inferiores, 7-9 × 3-4(6) mm, oblongo-espatuladas, atenuadas en corto pecíolo; las superiores, 10-15 × 2(3) mm, linear-oblongas. Tallos floríferos postrados. Racimos corimbiformes, que no se alargan durante la antesis y sí lo hacen, pero muy ligeramente, en la fructificación; los fructíferos, de c. 20(35) × 25-30 mm. Sépalos verdes, caducos, con pelos estrellados, aplicados, uniformes o con escasos pelos asimétricos en el ápice de los sépalos medianos. Pétalos 5-6 × c. 2,5 mm, escotados, con pelos estrellados en la mitad inferior de la cara externa, amarillos. Estambres laterales con un apéndice entero, soldado a la base del filamento; los medianos débilmente alados, con un diente entero. Nectarios redondeados. Ovario pubescente, con 2 primordios por lóculo. Frutos 5-6 × 3,5-4 mm, elíptico-romboidales, con valvas pelosas; estilo 3-4 mm, con algunos pelos estrellados en la base. Semillas 1(2) por lóculo, 2,5- 2,8 × 1,7-2 mm, elípticas, marginadas, no mucilaginosas. 2 n = 32; n =16, 24*.
Lugares pedregosos, canchales móviles, sobre substrato calcáreo o esquistoso; 2000-2800 m. VI-VIII. Apeninos centrales, Alpes austro-occidentales, Pirineos. And.? Esp.: Ge Hu.
Observaciones.– Las poblaciones del Tozal de Guara (Hu) se han descrito como subsp. losanum P. Monts. in Doc. Phytosoc. 7-8: 14 (1974). Su diferenciación morfológica es escasa –frutos un poco más pequeños (4-5 × 3-3,5 mm)– y podría deberse en parte a una reacción al ambiente más seco y cálido en que viven; sin embargo, a diferencia de las poblaciones de la dorsal pirenaica, las de Guara son diploides (n = 8).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.