Arabis hirsuta, (L.) Scop.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-209D-DEE0-D192-7160FBA1FAD7 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Arabis hirsuta |
status |
|
9. A. hirsuta (L.) Scop. View in CoL , Fl. Carniol. ed. 2, 2: 30 (1772)
Turritis hirsuta L. View in CoL , Sp. Pl.: 666 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Sueciae, Germaniae, Angliae pascuis sylvaticis”
Ic.: Lám. 45
[hirsúta]
Planta de 15-35(50) cm, frecuentemente pluricaule. Indumento formado por pelos de c. 1 mm, patentes, la mayoría simples o bifurcados. Tallos hirsutos en la mitad inferior, glabros o glabrescentes en la superior. Hojas de hasta 80 × 25 mm, enteras o dentadas, hasta con 5 pares de dientes marginales, frecuentemente hirsutas; las inferiores, arrosetadas, oblanceoladas, atenuadas en un pecíolo ancho; las caulinares, 6-14, más pequeñas que las basales, lanceoladas, sésiles, de base truncada, cordada o cortamente auriculada. Racimo de hasta 40 flores, glabro. Pedicelos 3-6 × c. 0,3 mm, erectos y rectos en la fructificación. Sépalos 2- 2,5(3,2) × 0,8-1,1 mm, elípticos, glabros; los 2 laterales, con una gibosidad pequeña en la base. Pétalos 3-4(6) × 1-1,2 mm, con el ápice redondeado, blancos. Anteras 0,5-0,6(0,7) mm. Nectarios 4, los 2 laterales anulares, los medianos mameliformes, bilobados. Estigma cilíndrico. Frutos (12)15-30(42) × 0,8-1,2(1,4) mm, algo torulosos, rectos, erectos, muy próximos al eje del racimo; valvas con nervio medio muy marcado que alcanza casi el ápice. Semillas 1-1,5 × 0,6-0,8 mm, elípticas, con margen alado de hasta 0,1 mm frente al hilo. 2 n = 32.
Pedregales, fisuras de rocas, claros de bosque, en suelos calcáreos; 500-2000 m. (IV)V-VIII. Holártica. Mitad N de la Península Ibérica, Sierra Nevada y Sierra de Baza. And. Esp. : B Bi Bu Cs Cu Ge Gr Gu Hu L Le Lo M Na O So SS T Te V Va Vi Z.
Observaciones.– Es muy afín a A. sagittata (Bertol.) DC. in Lam. & DC., FI. Franç. ed. 3, 5: 592 (1815), pero esta última se diferencia fundamentalmente porque tiene hojas caulinares–sobre todo las superiores– claramente sagitadas y frutos más grandes –30-52 mm– sin nervio medio en las valvas.
Híbridos de esta especie con A. planisiliqua han sido observados en material de B, Cu y So.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Arabis hirsuta
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993 |
A. hirsuta (L.)
Scop. 1772: 2 |
Turritis hirsuta
L. 1753: 666 |