Arabis verna, (L.) R. Br.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 142-144

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2093-DEEC-D192-7690FD51FC5E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Arabis verna
status

 

5. A. verna (L.) R. Br. View in CoL in W.T. Aiton, Hort. Kew. ed. 2, 4: 105 (1812)

Hesperis verna L. , Sp. Pl.: 664 (1753) [basión.]

Hesperis dauriensis Amo , Fl. Fan. Peníns. Ibérica 6: 495 (1873)

Ind. loc.: “Habitat in Galloprovinciae maritimis” lc.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 396 (1987)

[vérna]

Planta de 6-30 cm, anual, unicaule, rara vez pluricaule. Tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados en la mitad inferior; densamente pubescentes en la base, con pelos estrellados, bífidos o trífidos, de 0,5-0,8 mm, mezclados con pelos simples, setiformes de c. 1 mm; glabrescentes o pubescentes en la mitad superior. Hojas de margen serrado o serrado-crenado, con indumento semejante al del tallo pero más laxo; las basales, de 13-65 × 6-30 mm, oblanceoladas, con limbo atenuado en un pecíolo ancho, a veces marcescentes en la antesis; las caulinares, más pequeñas y que decrecen hacia el ápice del tallo, ovadas, cordadas, o ligeramente auriculadas. Racimo generalmente de 1-4(8) flores, peloso o glabro. Pedicelos de 1,5-3,5 mm, casi tan gruesos como la base del fruto, erecto-patentes en la fructificación. Sépalos (3,6)4,5-5,5(6,5) mm, elípticos, de margen membranáceo estrecho, laxamente vilosos; los laterales, algo gibosos en la base. Pétalos 6-10 × 1,5-2 mm, oblanceolados, de un azul violeta. Anteras 0,5-0,7 mm, de ovoideas a subcilíndricas. Frutos 35-65 × 1,4- 2,2 mm, de sección elíptica, glabros o pubescentes; valvas con nervio medio muy marcado; estilo 0,5-0,8 mm, generalmente bilobulado. Semillas 1,3-1,7 × c. 1 mm, de contorno elíptico, negruzcas. 2 n = 16, 32.

En cortafuegos, bordes de caminos, base de acantilados de lugares húmedos y sombríos, preferentemente básicos; 150-1300(1700) m. (III)IV-VI(VII). Región mediterránea. Frecuente en el S y E de España, rara en el C y N. Esp.: A Ab Al Ba Ca Cc Co Cs Ge Gr J Ma (Mu) PM[Mll] Se To (V) Vi Z.

Observaciones.– En la Serranía de Ronda (Ca, Ma) aparecen plantas muy desarrolladas y ramificadas, con numerosas hojas inciso-serradas que llegan hasta el ápice de los tallos. Todos los demás caracteres entran dentro de A. verna (L.) R. Br. s.str.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Genus

Arabis

Loc

Arabis verna

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993
1993
Loc

Hesperis dauriensis

Amo 1873: 495
1873
Loc

A. verna (L.)

R. Br. 1812: 4
1812
Loc

Hesperis verna

L. 1753: 664
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF