Fibigia clypeata, (L.) Medik.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-208D-DEF7-D192-70BFFEF6FE96 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Fibigia clypeata |
status |
|
1. F. clypeata (L.) Medik. View in CoL , Pfl.-Gatt.: 91 (1792)
Alyssum clypeatum L. View in CoL , Sp. Pl.: 651 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Europa australi”
Ic.: Hegi, Iii. Fl. Mitt.-Eur. ed. 3, 4(1), Taf. 128 Fig. 1, Taf. 125 Fig. 57 (1986); figs. 1
Hierba perenne, 15-75 cm, blanco-cenicienta, tomentosa. Tallos pocos o numerosos; erectos o ascendentes, simples, afilos en la parte inferior durante la fructificación, cubiertos de pelos de dos tipos: unos de brazos subiguales y cortos, otros con uno o escasos brazos desiguales, de los que uno es siempre de longitud mayor que la de los restantes. Hojas basales de hasta 10 cm, oblongas, oblanceoladas o espatuladas, enteras, atenuadas en pecíolo, estrellado-tomentosas, densamente arrosetadas; las caulinares, numerosas, sésiles, erectas, de mayor longitud que los entrenudos, linear-oblongas u oblanceoladas, atenuadas en el ápice y la base. Pedicelos c. 1 mm y erecto-patentes en la antesis, 1,5-5 mm y de erecto-patentes a erectos en la fructificación, gruesos, densamente estrelladotomentosos. Sépalos 4,5-7 mm, con margen hialino estrecho. Pétalos 7-13 mm, de limbo obovado-oblongo, truncado o emarginado. Racimo 10-20 cm en la fructificación, rígido. Frutos 21-28 × 10-13 mm, de elíptico-oblongos a ovadoorbiculares. Semillas 2,8-3,7 mm, oval-orbiculares, castañas, con una tenue ala en todo su perímetro, de c. 1/2 del diámetro menor de la semilla. 2 n =16*.
Subespontánea, ocasionalmente, en claros de bosque, pedrizas, muros, ruinas, en zonas pedregosas, calcáreas; 960-1220 m. IV-V. Italia, Mediterráneo oriental, Palestina y Túnez; naturalizada en Francia. Subespontánea en puntos dispersos de la Península. Esp.: [(Av)] [Hu] [(T)].
Observaciones.– Se cultiva, no con mucha frecuencia, como planta de rocalla; por esta razón podría aparecer como subespontánea en alguna otra localidad. La cita castellana y la tarraconense ya son muy antiguas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Fibigia clypeata
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993 |
F. clypeata (L.)
Medik. 1792: 91 |
Alyssum clypeatum
L. 1753: 651 |