Arabis stenocarpa, Boiss. & Reut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2086-DEF9-D1CC-7185FC4EFE96 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Arabis stenocarpa |
status |
|
13. A. stenocarpa Boiss. & Reut. View in CoL , Diagn. Pl. Nov. Hispan.: 4 (1842)
Ind. loc.: “Hab. in regione montana, in montibus Sierra de Guadarrama dimidio altitudine supra Chozas inter thymos et lavandulam pedunculatam (Reuter)”
Ic.: Lám. 48
Planta de (25)35-75 cm, frecuentemente unicaule. Indumento formado por pelos simples –de c. 1,5 mm– y pelos de 2-5 brazos, todos patentes; a veces glabros o con muy pocos pelos simples. Tallo simple o ramificado cerca de la inflorescencia, densamente hirsuto, con indumento menos denso en la parte superior. Hojas de hasta 54 × 20 mm, de margen entero, serrado o crenado, con 4-9 pares de dientes marginales; las inferiores, arrosetadas, de espatuladas a oblanceoladas; las caulinares, 10-32, más pequeñas, lanceoladas, frecuentemente caudadas en el ápice, sésiles o cortamente auriculadas. Racimo de 15-25(30) flores, peloso al menos en la parte inferior. Pedicelos 3-6 × 0,3-0,4 mm, rectos, erectos, muy próximos al eje del racimo en la madurez, los inferiores pelosos, los superiores glabros. Sépalos 2,5-4,5 × 1,2-1,5 mm, lanceolados, a menudo con pelos ramificados repartidos por toda la superficie; los laterales, gibosos en la base. Pétalos 5-7 × 1,2-1,5 mm, redondeados o emarginados en el ápice, rosados. Anteras 1-1,2 mm, apiculadas. Nectarios 4, los 2 laterales anulares, los medianos, mameliformes, bilobados, a veces muy pequeños. Estigma cilíndrico-capitado. Frutos 40-60(64) × 0,8-1,1(1,5) mm, algo torulosos; valvas con nervio medio marcado en la mitad inferior y sin nervio o con éste muy poco prominente en la superior; estilo c. 0,5 mm. Semillas 1-1,3(1,8) × 0,8-1 mm, elípticas, con margen alado de c. 0,2 mm. 2 n = 16.
En claros de bosque y matorrales acidófilos, sobre granitos, esquistos, cuarcitas o calizas descarbonatadas; 850-1500 m. V-VI.. Cuadrante NW de la Península y en algunas zonas del S y E. Esp.: Av Ca Cc CR Cu Gr H J Le M (Ma) Or Sa Sg So To Va Z Za. Port.: BA BB Mi TM.
Observaciones. –Esta especie se hibrida frecuentemente con A. planisiliqua . Estos híbridos (detectados en Ca, Gr, So y Sa) tienen hojas de mayor tamaño, racimo glabro, indumento de ambos progenitores y las flores muy frecuentemente son blancas.
En las sierras subbéticas (Ja, Gr, Ma y Ca), sobre calizas descarbonatadas, aparecen unas poblaciones bien diferenciadas del resto. En ellas, los tallos y hojas son más grandes, los pelos simples
–que en el resto de las poblaciones son numerosos– faltan o son escasos; los sépalos son casi siempre glabros y los frutos son normalmente más largos y anchos. Esta variante morfológica fue descrita como Arabis muralis f. magna Cuatrec. , in Treb. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Sèr. Bot. 12: 302 (1926).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Arabis stenocarpa
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993 |
A. stenocarpa
Boiss. & Reut. 1842: 4 |