Arabis scabra, All.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2081-DEFC-D192-71ADFE5CFA42 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Arabis scabra |
status |
|
18. A. scabra All. View in CoL , Auct. Syn. Stirp. Taurin.: 22 (1773)
A. stricta Huds. View in CoL , Fl. Angl.: 292 (1778)
Ind. loc.: “In summo monte Saleva RAI, & ibidem Genoros de Saussure” [sec. Haller, Hist. Stirp. Helv.: 197 (1768)]
Ic.: Lám. 52
Planta de 9-35 cm, bienal o perenne, pluricaule. Indumento formado por pelos setosos de c. 1 mm, con predominio de simples pero también con bífidos con los brazos de c. 0,5 mm. Tallo frecuentemente ramificado desde la base, peloso en la parte inferior y glabrescente en la superior. Hojas de 18-50 × 7-13 mm, generalmente con 2-3(4) pares de lóbulos obtusos, pelosas, coriáceas, casi todas basales, arrosetadas; las caulinares, 1-2(3), bracteiformes o más pequeñas que las basales, atenuadas en la base. Racimo de 4-12 flores, glabro. Pedicelos 4-7 × 0,4-0,5 mm, erecto-patentes en la fructificación. Sépalos 2,5-4,5 × 1-1,5 mm, elípticos, glabros; los laterales, un poco gibosos en la base. Pétalos 6-7 × 1,5-2 mm, redondeados en el ápice, blancos o rosados. Anteras 1,3-1,4 mm. Nectarios 6, anulares, los 2 laterales de mayor tamaño que los medianos, todos confluentes en un anillo. Estigma capitado. Frutos 30-56 × 1,2-1,7 mm, algo torulosos; valvas con nervio medio muy marcado y secundarios más tenues; estilo c. 0,6 mm. Semillas 1,4-1,7 × 0,8-1 mm, elípticas, aplanadas, con un ala marginal de hasta c. 0,2 mm en la zona opuesta al hilo, pardo-oscuras. 2 n = 16*.
Peñascos y fisuras de rocas calizas ± sombreadas y musgosas; también en gleras y pedregales poco móviles; 450-2000 m. IV-VIII. SW de Europa (SW de Inglaterra, S de Francia, Suiza y N de España). Cordillera Cantábrica, Pirineos y Sistema Ibérico. Esp. : Bi Bu Cs Cu (Gu) Hu L Le Lo Na P S So SS T Te Va (V) Vi Z.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Arabis scabra
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993 |
A. stricta
Huds. 1778: 292 |
A. scabra
All. 1773: 22 |