Isatis L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar, 1993, Flora Iberica / Vol. IV: Cruciferae - Monotropaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 42-44

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2037-DE48-D337-775DFC3EFC4F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Isatis L.
status

 

10. Isatis L. View in CoL *

[ Ísatis f. – gr. isátis, -idos f.; lat. isatis, -is (-idis) f. = hierba pastel o glasto ( Isatis tinctoria L. )]

Hierbas anuales o bienales, glaucas, glabras o con pelos simples. Tallos erectos, ramificados en la parte superior. Hojas enteras o irregularmente dentadas, las caulinares sésiles, amplexicaules y auriculadas. Flores en racimos ebracteados, agrupados en inflorescencias paniculiformes ± corimbosas. Pedicelos de patentes a reflejos en la fructificación. Sépalos erecto-patentes, los laterales no gibosos en la base. Pétalos obovados, de uña no claramente definida, amarillos. Estambres 6, de filamentos ± dilatados. Nectarios laterales anulares, los medianos poco conspicuos, ± confluentes con los laterales. Estigma sésil. Frutos en silícula indehiscente, péndula, alada, fuertemente comprimida lateralmente, unilocular y monosperma. Semilla oblonga, lisa; cotiledones incumbentes.

1. Fruto de suborbicular-oblongo a ovalado, de longitud menor de 2,5 veces la anchura ................................................................................................................ 1. I. platyloba

– Fruto de estrechamente elíptico a obovado o casi espatulado, de longitud al menos 2,5 veces la anchura ................................................................................ 2. I. tinctoria 1. I. platyloba Link ex Steud., Nomencl. [platýloba] Bot. 1: 440 (1821)

I. glauca sensu Cout., Fl. Portugal ed. 2: 891 (1939)

Ind. loc.: “Hab. inter saxa prope Miranda do Doiro ad imas fluvii ripas” [sec. Brot., Fl. Lusit. 1: 560 (1804), sub I. lusitanica ]

Ic.: Lám. 12 a-d

Hierba anual, ocasionalmente bienal, de hasta 100 cm, glabra. Hojas basales arrosetadas, de hasta 15 × 8 cm, obovadas o espatuladas, atenuadas en pecíolo, enteras, irregularmente dentadas o serradas; hojas caulinares menores, de ovaladas hasta casi lineares, generalmente enteras, con aurículas agudas –las inferiores– o algo redondeadas –las superiores–. Pedicelos 5-13 mm en la antesis, algo mayores en la fructificación. Sépalos 2,5-3 mm. Pétalos 3,5-5,5 mm. Filamentos de los estambres de hasta 0,6 mm de anchura. Frutos 8-14(16) × 6-10(13) mm, de longitud como máximo 2,5 veces la anchura, de suborbicular-oblongos a ovalados, ± péndulos, de ápice redondeado, a veces algo apiculados, más raramente emarginados, glabros. n = 14.

Herbazales y lugares ruderalizados entre roquedos, ácidos o básicos.. Arribes del Duero, cuenca media de los ríos Sil, Duratón y Riaza; 400-950 m. III-VI. Esp.: Le Or Sa Sg Za. Port.: TM. N.v.: pastel de Portugal; port.: guado, pastel bravo, pastel menor dos tintureiros, pastel-de-trás-os-montes.

Observaciones.– A pesar de que existe un nombre de Linneo – I. lusitanica L., Sp. Pl. : 670 (1753)– cuya indicación locotípica es “Habitat in Hispania & Oriente”, seguimos aquí la opinión de P.W. BALL –in Feddes Repert. 69: 57 (1964)–, quien indica que el material tipo de dicho nombre en LINN es una planta griega y, de ese modo, justifica el nombre propuesto por Steudel.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Brassicaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF