Erysimum gorbeanum, Polatschek
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-202A-DE57-D1CC-7184FC04FA16 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Erysimum gorbeanum |
status |
|
15. E. gorbeanum Polatschek in Ann. Naturhist. Mus. Wien 82: 337 (1979)
E. decumbens auct.
E. ochroleucum auct.
Ind. loc.: “Prov. Vitoria: Sierra de Gorbea : Aldamin, 1300-1350 m, in kalkfelsspalten, 13.-20. 6. 1977, Polatschek s.n.”
Ic.: Álv. Mart. & al., Monogr. Inst. Piren. Ecol. 4: 102 (1988); lám. 21
Cepa ramificada, subterránea, con ramificaciones generalmente no fasciculadas, con vástagos vegetativos largos. Hojas 20-50(60) × 2-10(11) mm, de linear-lanceoladas a subespatuladas, con algún par de dientes en el margen o con éste entero. Pedicelos 3,5-8(11) mm. Pétalos 16-24(26) × 4-8 mm. Estilo 3-5(6) mm. 2 n = 38, c. 50, c. 60, 64, 76, 88.
Gleras más o menos fijas, grietas de roca, lugares pedregosos en substratos normalmente calizos; 350-2300 m. IV-VII.. Montañas del País Vasco y Navarra, Alto Sistema Ibérico y Sierra de Guadarrama. Esp. : Bi Bu Hu? Le? Lo M Na 0? S? SS Vi Z.
Observaciones. –La planta podría extenderse, al W del País Vasco, por Cantabria, Asturias y León, de acuerdo con Álv. Mart., Nava & Fern. Casado –Monogr. Inst. Piren. Ecol. 4: 95-106 (1988)–; su presencia en tales provincias necesita confirmación. En el NE de Huesca existen poliploides –2 n = 38– cuyos caracteres morfológicos se desdibujan algo respecto de los de las plantas del País Vasco y podrían haberse originado independientemente.
Las plantas de la Sierra de Guadarrama – E. penyalarense (Pau) Polatschek in Ann. Naturhist. Mus. Wien 82: 349 (1979) ÷ E. ochroleucum var. penyalarense Pau in Bol . Soc. Ibér. Ci. Nat. 22: 98 (1923) ÷ E. ochroleucum subsp. penyalarense (Pau) Rivas Mart. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 222 (1963) ÷ E. decumbens subsp. penyalarense (Pau) Rivas Mart. in Publ. Inst. Biol. Aplicada 42: 123 (1967)– viven, algo alejadas de las septentrionales, sobre substratos silíceos y a mayor altitud. En estas condiciones la cepa no suele desarrollar vástagos vegetativos largos, aunque sí lo hace en los individuos que viven en lugares más protegidos ladera abajo o en condiciones de cultivo. Estudios futuros podrían justificar su reconocimiento taxonómico. Sin embargo, con los datos morfológicos y citológicos disponibles hoy nos inclinamos más por una coespecificidad con las poblaciones del Sistema Ibérico y vascas que por un reconocimiento taxonómico insuficientemente apoyado.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Erysimum gorbeanum
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Gomez Campo, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner, E. Rico, S. Talavera & L. Villar 1993 |
E. gorbeanum
Polatschek 1979: 337 |