Neotorularia Hedge & J. Léonard
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8569B40-2001-DE7C-D0CC-727EFD89FC3C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Neotorularia Hedge & J. Léonard |
status |
|
4. Neotorularia Hedge & J. Léonard View in CoL *
[ Neotorulária f. – nombre genérico nuevo [gr. néo- (néos) = nuevo] para el ilegítimo Torularia (Coss.) O.E. Schulz , el que se caracterizaría por sus silicuas torulosas –lat. torulus, -i m. = correa, cuerda o cordoncillo // bot. objeto de forma alargada , pero con ceñiduras o estrangulaciones; lat. - aria , - ariae f. = sufijo que indica relación, posesión, etc.]
Hierbas anuales –en especies no ibéricas, también bienales o perennes– con pelos simples o ramificados (naviculares y bifurcados principalmente). Hojas enteras, lobuladas o pinnatipartidas. Flores en racimos ebracteados. Sépalos erectos, los laterales no o poco gibosos en la base. Pétalos obovados o espatulados, blancos, rosados o violáceos. Androceo tetradínamo. Nectarios 4, laterales, hemisféricos o semiovoideos. Estilo corto. Estigma capitado-deprimido, algo bilobulado. Frutos en silicua linear, de sección circular o algo comprimidos, tardíamente dehiscentes; valvas con nervio medio algo marcado y otros laterales más tenues que se anastomosan. Semillas uniseriadas, comprimidas, lisas; cotiledones incumbentes u oblicuamente incumbentes.
Observaciones.– Género de posición taxonómica incierta que algunos autores incluyen en Malcolmia (v.g. GREUTER & al., Med-checklist 3: 140, 1986) y otros, manteniéndolo como género independiente, lo incluyen en las Anchonieae (Hesperideae), cf. JÄNCHEN in Österr. Bot. Z. 91: 27 (1942). Sin embargo, por su estigma no bilobado ni con lóbulos decurrentes, aquí se ha preferido mantenerlo como género independiente dentro de las Sisymbrieae, como hacen O.E. SCHULTZ in Engl., Pflanzenr. 86: 214 (1924) y AL-SHEHBAZ in J. Arnold Arbor. 69: 213-237 (1988).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.