Anoplotherium, Cuvier, 1804
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15724540 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15739521 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8531568-3816-B42D-7261-FE0AFE404230 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Anoplotherium |
status |
|
Anoplotherium ( Figura 16 View Figura 16 )
Es un mamífero artiodáctilo cuyos restos fueron encontrados en los depósitos de yeso del Eoceno de Paris, Francia. Fue descripto por el famoso anatomista George Cuvier en 1804. Cuvier realizó un estudio detallado de su anatomía presentando las primeras reconstrucciones de este animal ( Rudwick, 1997; Hooker, 2007) y este fue uno de los primeros animales en ser reconstruido científicamente ( Buffetaut, 1992). Este mamífero también forma parte de la serie de animales realizados en esculturas por el artista ingles Benjamin W. Hawkins en el Crystal Palace Park en el sur de Londres, donde es representado con patas cortas y cuerpo robusto, de contorno corporal cercano al del hipopótamo. Es interesante como la representación de Vetter que lo estiliza y le da una contextura más cercana a un camello (de acuerdo a la concepción original de Cuvier), lo cual será también reflejado en las reconstrucciones modernas, donde se lo muestra cada vez más grácil. El cartel que acompaña al espécimen en la vitrina del CNBA estaba mencionado como “ Anaplotherium ”.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |