Mastodonsaurus, Jaeger, 1828
publication ID |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15724540 |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15739487 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/C8531568-380F-B434-70AA-FD8AFC1042B0 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Mastodonsaurus |
status |
|
Mastodonsaurus ( Figura 5 View Figura 5 )
Este género fue propuesto por el paleontólogo Alemán Georg F. von Jaeger en 1828, sobre la base de un diente. Unos pocos años más tarde, en 1833, se descubriría un cráneo completo. Se trata del primer anfibio temnospóndilo conocido por la ciencia y sus restos proceden de Europa y África.
A mediados del siglo XIX Mastodonsaurus es reconstruido como un anfibio de cola corta y proporciones que recuerdan a los anuros vivientes, con ancas posteriores muy largas. Esto deriva de la reconstrucción publicada por Owen en 1855 quien lo reconstruye con las patas cruzadas para hacerlo coincidir con las rastrilladas de Chirotherium . Además, le adjudicó partes esqueletarias procedentes de reptiles arcosaurios que no estaban relacionados (Lyell, 1855; Fig. 439). Este modelo es tomado por el artista inglés Benjamin W. Hawkins en el Crystal Palace Park en el sur de Londres.
El modelo de Vetter sigue las reconstrucciones tempranas de la especie, que luego será representada con una cola más larga y con aspecto de salamandra hacia fines del XIX (Schoch, 1999).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.