Hedera hibernica, (G. Kirchn.) Bean

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 8-10

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FFD3-FFE1-90CE-FA1515083A6B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hedera hibernica
status

 

2. H. hibernica (G. Kirchn.) Bean View in CoL , Trees Shrubs Brit. Isles 1: 609 (1914)

H. helix [4] hibernica G. Kirchn. View in CoL in Petz. & G. Kirchn., Arbor. Muscav.: 419 (1864) [basión.]

H. helix subsp. hibernica (G. Kirchn.) D.C. McClint. View in CoL , Wild Fl. Guernsey, Suppl.: 23 (1987)

Ind. loc.: “Kommt wild hauptsächlich in Schottland”

Ic.: Fig. 1c

Plantas con ramas jóvenes estériles rectas, de escasa a débilmente pilosas, de color que varía de bronce a rojo, flexibles, que al cortarlas desprenden un aroma dulce y fuerte, sin rizomas. Hojas de las ramas estériles (0,8)3,2-5,8(8,9) × (0,1)3,6-6,1(11,7) cm, generalmente cordiformes o palmeadas, a veces hastadas, con (0)3(5) lóbulos –a veces el central es más largo que los laterales–, con base truncada, cordada o lobada, separadas por entrenudos de 2,2-4,3(8,1) cm; limbo de color verde amarillento, con nervios que van de verdosos a amarillentos, poco prominentes, que apenas destacan sobre el resto, con margen frecuentemente hialino; pecíolo (1)1,8-5,3(10,7) cm, de color que va de rojizo a verdoso; tricomas estrellados, de (0,1)0,4-0,6(0,9) mm de diámetro, rotados, generalmente sésiles, rara vez estipitados, con (5)7-9(13) radios, generalmente regulares, soldados en el 10-20(40)% de su longitud, blancos –brillantes o mates– o anaranjados. Hojas de las ramas fértiles (1,1)6-8,5(12,7) × (0,7)4-6,1(15,9) cm, enteras –a veces con 3 lóbulos–, generalmente elípticas u ovadas, a veces lanceoladas, rara vez obovadas u oblongas, separadas por entrenudos de (0,4)1,5-3,2(4,7) cm; limbo de color que va de un verde pardusco a verde intenso, con nervios verdosos, poco prominentes, que apenas destacan sobre el resto; pecíolo (1,2)3,6- 6(9,4) cm. Umbelas con (10)20-35 flores. Pétalos (2,6)3-4,1(4,4) × (1,2)1,8- 2,1(2,5) mm, deltoideos, de un verde amarillento. Sépalos (0,2)0,3-0,4(0,6) × (0,2)0,3-0,5 mm, triangulares, de color castaño. Estambres con filamentos de (2,6)2,9-3,5(4,1) mm, de un amarillo verdoso; anteras (0,6)0,8-1,1 × (0,6)0,7- 0,8(1,1) mm, de un amarillo verdoso. Estilo (0,6)0,7-0,8(1,1) mm. Frutos (5,4)6,7-8,1(9,7) × (6,4)7,4-8,3(9) mm, negros, a veces de un verde obscuro. Semillas 2-4(5), de (4,2)4,8-5,8(6,4) × (2,4)3,4-4,5(5,5) mm. 2 n = 96.

Sitios de ambiente hiperhúmedo en bosques, barrancos y desfiladeros, en rocas, troncos de árboles, o directamente en el suelo, muros y paredones. 0-1000(1800) m; (VI)IX-XI(XII) [floración]; (IX)XI-IV(V) [fructificación]. Europa atlántica , desde la Península Ibérica hasta Escocia. Principalmente en la mitad W de la Península Ibérica. Esp.: Av Bu C Ca Cc Co CR Gr H Hu Le Lo Lu Ma Na O Or Po S Sa Se Sg So SS To Va Vi Z Za. Port.: BA BL DL Mi R TM.

Observaciones. –Algunos materiales estudiados (de las provincias de Av, BA, Cc, Le, TM) presentan tricomas con características intermedias entre H. hibernica y H. maderensis subsp. iberica . Los tricomas encontrados, pequeños y muy regulares, se diferencian de los de H. maderensis subsp. iberica por presentar un menor número de radios y una menor porción central soldada (compárese en la figura 1 c2 con a4). Por ello, tales materiales se han referido a H. hibernica .

Algunos de los ejemplares estudiados (de las provincias de Lo, Lu, O, Sg, To, Za) presentan tricomas de gran tamaño y largos radios, apenas soldados en el centro, que se podrían confundir con los de H. helix subsp. helix , de los que se diferencian por presentar un mayor número de radios más gruesos, más ampliamente soldados en la parte central (compárese en la figura 1 c3 con b4).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Hedera

Loc

Hedera hibernica

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

H. helix subsp. hibernica (G. Kirchn.) D.C. McClint.

D. C. McClint. 1987: 23
1987
Loc

H. hibernica (G. Kirchn.)

Bean 1914: 609
1914
Loc

hibernica

G. Kirchn. 1864: 419
1864
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF