Hedera helix subsp. helix
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FFD2-FFEF-9093-FB3513973C79 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hedera helix subsp. helix |
status |
|
Ic.: Fig. 1 b; lám. 1
Plantas sin rizomas. Ramas jóvenes estériles rectas, de escasa a densamente pilosas, de color que varía de verde pardusco a verde rojizo. Hojas de las ramas estériles (0,5)3,8-6,4(10,6) × (0,5)3,7-6,4(9,8) cm, generalmente cordiformes o palmeadas, a veces hastadas, con (0)3-5(7) lóbulos –rara vez el central es más largo que los laterales–, de base truncada, cordada o lobada, separadas por entrenudos de 1,7-3(4,6) cm; limbo de color verde intenso, con nervios verdosos, ligeramente prominentes, que apenas destacan sobre el resto del limbo, o blanquecinos, elevados sobre el limbo, con margen generalmente revoluto; pecíolo (1)1,9-5,6(10,3) cm; tricomas (0,2)0,6-0,9(1,2) mm de diámetro, generalmente estipitados, a veces sésiles, con 4-6(9) radios, irregulares, soldados en el
3-4(40)% de su longitud. Hojas de las ramas fértiles (1,1)4,7-8,2(13,5) × (0,6)3,7-5,6(8,5) cm, separadas por entrenudos de (0,6)1,2-2,5(4,7) cm; pecíolo (1,8)3-4,2(6,4) cm.
Lugares de ambiente húmedo en bosques, barrancos o desfiladeros, en rocas, troncos de árboles o directamente en el suelo, muros y paredones; 0-1400(1650); (VII)IX-XI(XII) [floración]; (IX)XIII(VI) [fructificación]. Europa y Cáucaso. Principalmlente en la mitad E de la Península Ibérica, e Islas Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Bu Ca Co Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Lo M Ma PM[Mll Mn] Mu Na O Se Sg So T Te V Z.
Observaciones. –Algunos de los pliegos estudiados (de las provincias A, Bu, Ca, Co, Cs, Gr, J, Ma, Mu, Na, O, Se, Sg, So, V) presentan tricomas con características intermedias entre H. helix subsp. helix y H. hibernica . Los tricomas encontrados, sésiles y adpresos, se diferencian de los de H. hibernica por ser generalmente de mayor tamaño y presentar un menor número de radios irregulares y finos, que apenas están soldados en la parte central (compárese la figura 1 b4 con la 1 c3). Por ello, se han referido tales pliegos a la subsp. helix .
Existen también algunos pliegos de identificación dudosa (de las provincias de Madrid y Trás-os-Montes) en los que en la misma rama se han encontrado hojas con tricomas típicos de H. helix subsp. helix (fig. 1 b2 y b3) y hojas con tricomas que recuerdan a los típicos de H. hibernica , pero más irregulares [compárese un tricoma típico de H. hibernica (fig. 1 c2) con un tricoma de éstos (fig. 1 b4)]. Estos ejemplares han sido finalmente identificados como H. helix subsp. helix por presentar un mayor número de tricomas típicos de este taxon, y por la relativa irregularidad de aquellos otros tricomas que recuerdan a los de H. hibernica .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.