Eryngium maritimum, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF8C-FFB1-9093-FC4613793D17 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Eryngium maritimum |
status |
|
13. E. maritimum L. , Sp. Pl.: 233 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat ad Europae littora arenosa maritima”
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 5, pl. 247 n.º 1258 (1922); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 12, pl. 2 (1958); Font Quer, Pl. Medic.: 481 (1962); Folch, Veg. Països Catalans: 231 fig. 161c (1981); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 291 (1987); fig. 4d
Planta perenne, de 15-50 cm, espinosa. Cepa leñosa, vertical, poco ramificada, sin restos fibrosos. Tallos (0,3)0,5-1,2 cm de diámetro en la base, ramificados en la parte superior, con médula esponjosa muy desarrollada, blanquecinos y por lo general teñidos de azul en la parte superior. Hojas todas muy coriáceas y crasas, espinosas, con nerviación palmati-reticulada y margen muy engrosado, glaucescentes; las basales 8-25 × 5-16 cm, con limbo más ancho que largo, de contorno reniforme, cordiformes en la base, con pecíolo largo (de c. 2/3 del total de la longitud de la hoja) e inerme, trilobadas o tripartidas, con los segmentos ampliamente solapados en seco, el central mucho menor que los laterales, ± profunda y remotamente dentados –los dientes oblicuamente triangulares y espinosos–, con frecuencia persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-5, esparcidas, estériles –salvo el par superior–, con limbo atenuado en la base, de contorno obovado y con 3 lóbulos apicales ± divergentes, espinosos, amplexicaules y sésiles o subsésiles; hojas de los dicasios en verticilos de 3, azuladas. Capítulos 10- 30 × 10-25 mm, subesféricos o globosos, claramente destacados del involucro, el central con pedúnculo de 20-60 mm, multifloros, dispuestos en dicasios o tricasios. Brácteas (2)5-7, de 15-45 × 7-35 mm, de 1-2 veces la longitud del capítulo, patentes, rígidas, lanceoladas u oblanceoladas, anchas, con 3 lóbulos triangulares espinosos, el central mayor, a veces con algún diente lateral menor, blanquecinas y a menudo teñidas de azul, sin espinas alternas en la base. Bractéolas 7-14 mm, tantas como flores, tricuspidadas, glabras. Sépalos 4-6 mm, linear-lanceolados, cuspidados, rígidos, sin reborde membranáceo neto, glabros, azulados. Mericarpos 6-8 × 4-6 mm, longitudinalmente estriados en el dorso y con escamas largas (hasta de 3 mm) y algo rígidas en el ápice. 2 n = 16; n = 8.
Dunas y arenales marítimos; 0-30 m. IV-VIII. Región mediterránea, desde Marruecos hasta Asia Menor, Siria, Palestina y el Mar Negro, costas de Europa occidental desde Portugal hasta el S de Escandinavia y Mar Báltico. Costas de la Península e Islas Baleares. Esp.: A Al B Bi C Ca Cs Ge Gr H Lu Ma Mu O PM[Mll Ib Mn Cabrera Formentera] Po S SS T V. Port.: Ag BAl BL DL E Mi. N.v.: cardo marino; port.: cardo-marítimo, cardo-rolador; cat.: panical marí, card marí; gall.: cardo de ribeira, cardo bravo, cardo marítimo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Eryngium maritimum
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |