Eryngium dilatatum, Lam.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 51

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF86-FFBB-9093-FD8610E43E22

treatment provided by

Plazi

scientific name

Eryngium dilatatum
status

 

9. E. dilatatum Lam. , Encycl. 4: 755 (1798)

Ind. loc.: “Ce panicaut croît naturellement en Espagne & dans le Portugal. Le citoyen Desfontaines l’a aussi trouvé sur la côte de Barbarie”

Ic.: F. Delaroche, Eryng. Alep. Hist., tab. 4 (1808); H. Wolff in Engl., Pflanzenr. 61(IV.228): 142 fig. 26 (1913); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 292 (1987); fig. 4c

Planta perenne, de 4-55 cm, erguida, espinosa. Cepa leñosa, ramificada, generalmente sin restos fibrosos. Tallos 0,15-0,5 cm de diámetro en la base, simples salvo a la altura de la inflorescencia, en donde con frecuencia son algo zigzagueantes o flexuosos, de ordinario azulados, pubérulos al menos en la parte superior. Hojas todas papiráceas, con nerviación pinnado-reticulada –el retículo fino, visible al binocular–, glaucescentes; las basales (2)3-12 × 2,5-4 cm, tripartidas, con los segmentos linear-lanceolados (de c. 2-4 mm de anchura), ± irregularmente lobulado-dentados o incluso, a su vez, tripartidos, con los segmentos laterales decurrentes, con largo pecíolo alado, provisto de dientecillos espinulosos que hacia la base se van alargando y convirtiendo en setas, ± persistentes en la antesis; hojas caulinares 2-10, de 1,5-7 × 1-4 cm, esparcidas –excepto el par superior, que son opuestas y fértiles–, subamplexicaules, las inferiores semejantes a las basales aunque con pecíolo más corto y con los segmentos más estrechos. Capítulos 10-12 mm, subesféricos, ± destacados del involucro, el central con pedúnculo de 5-40(50)mm, multifloros, dispuestos en inflorescencias racemiformes (aislados o en cimas axilares). Brácteas 5-8, de 10-40 × 1,5-3 mm, de 1,5-3 veces la longitud del capítulo, sublineares, cuspidadas –con 3-5 espínulas a cada lado, de 1,5-8 mm–, rígidas, con nervio medio muy marcado, generalmente pubérulas y azuladas, con espinas hasta de 10 mm, que alternan con ellas en la base. Bractéolas 5-7 mm, tantas como flores, indivisas, rígidas, cuspidadas, pubérulas. Sépalos 2-3 mm, ovados, mucronados, azulados, pubérulos. Mericarpos c. 3-5 × 2-3 mm, casi lisos, con escamas –hacia el ápice y comisuras– y tubérculos –en la mitad apical– muy escasos. 2 n = 16; n = 8.

Pastos secos, claros de matorral, taludes, muy frecuentemente en substrato arcilloso o margoso; 10-1600 m. V-IX. NW de África (Marruecos) y Península Ibérica (costas del C y S de Portugal y de Cádiz, más regiones del CE y CS de España). Esp.: Ab Ca Co CR Cu Gr J Ma (Te). Port.: AAl Ag BAl BL E R. N.v.: azulejo, cardo azulillo; port.: cardinho-azul, cardo-azul.

Observaciones.– En algunas poblaciones costeras, sobre todo portuguesas, a las que ya se refirió

Webb –cf. Webb, Iter Hisp. : 45 (1848)–, las hojas basales suelen presentar un grado menor de división, de forma que solo llegan a ser pinnatipartidas –y con segmentos notablemente anchos en comparación con las del resto–, son numerosas y se conservan durante la antesis formando una roseta densa. Además, dichas poblaciones suelen tener tallos pubérulos en toda su longitud y brácteas menos largas respecto al capítulo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Eryngium

Loc

Eryngium dilatatum

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

E. dilatatum

Lam. 1798: 755
1798
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF