Daucus carota subsp. gummifer, (Syme) Hook. fil.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 112-113

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF7B-FF78-90CD-FA1B1262393C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Daucus carota subsp. gummifer
status

 

f. subsp. gummifer (Syme) Hook. fil. , Student Fl. Brit. Isl. ed. 3: 185 (1884)

D. carota var. gummifer Syme in Sm., Engl. Bot. ed. 3[B], 4: 157 (1865) [basión.]

Ind. loc.: “Shores from Wigton Southd; Ireland; Channel Islands”

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1521 fig. 2581 (1926); Sáenz de Rivas in Anales Jard. Bot. Madrid 37: 506 pl. 3 (1981); fig. 6 a3 y b3

Planta perennizante, de (3)10-40(50) cm, erecta, a veces decumbente, ramificada desde la base, de verde a verde grisácea. Raíz no napiforme, blanquecina. Tallos híspidos –pelos largos, rectos, algo rígidos, densos o a veces esparcidos, reflejos en la base del tallo, patentes en su mitad, más cortos y erectos hacia el ápice–, a veces escábridos en toda su longitud –pelos cortos y retrorsos–. Hojas de contorno oblongo u ovado; las basales (1)2-3(4) pinnatisectas, con divisiones de último orden oblongas, mucronadas o ampliamente ovadas, grandes, dentado-mucronadas, con pecíolo, raquis y nervios densamente híspidos –a veces con pelos esparcidos o glabrescentes–, y haz y envés híspidos –con abundantes pelos largos, rectos, ± rígidos, a veces glabrescentes, escábridos, con pelos, antrorsos, solo en el margen de los lóbulos (también presentes en las hojas más pelosas)–; las superiores semejantes a las basales. Umbelas de (1,5)3-6(10) cm de diámetro, convexas, de subhemisféricas a planas en la antesis, con radios poco arqueado-convergentes o ± rectos (poco contraídas) en la fructificación, con 20-46 radios de 10-35 mm, algo desiguales, los internos más cortos, de hirtos –pelos cortos– a escasamente escábridos –pelos antrorsos–. Brácteas 7-10, de longitud mucho menor –raramente igual– que la de los radios, adpresas o patentes en la antesis y la fructificación –más raramente reflejas–, pinnatisectas –lóbulos linear-lanceolados o lineares, raramente lanceolados–, raramente indivisas –lanceoladas–, escábridas –pelos antrorsos densos–, a veces con pelos esparcidos o subglabras, con estrecho margen escarioso y ciliado. Bractéolas 7-9, de longitud menor o a veces igual que la de las flores, frecuentemente las externas mayores, lanceoladas, indivisas o con el ápice trífido –lóbulos linear-lanceolados–, de densamente escábridas –pelos antrorsos– a subglabras, con ancho –a veces estrecho– margen escarioso, ciliado. Flor central estéril y purpúrea presente. Pétalos cordiformes, incurvados, acuminados, en apariencia escotados y con los lóbulos muy desiguales, blancos o blanquecinos, blancos o amarillos en seco, frecuentemente teñidos de púrpura; los externos de las flores exteriores algo mayores –1-2 mm– que los internos –0,8-1 mm–. Anteras amarillas. Estilos c. 0,4 mm –c. 1 mm, ligeramente divergentes en la fructificación–. Frutos 1,8-3,0 × 1,3-2,5 mm, ovoideo-oblongos, castaños; mericarpos con las costillas primarias provistas de 2 hileras de pelos esparcidos algo flexuosos; las secundarias con espinas gruesas de ápice obtuso, más cortas que la anchura de los mericarpos, dilatadas, confluentes en una cresta en su base, blancas o blanquecinas, con gloquidios de una sola púa –a veces sin gloquidios, raramente con gloquidios estrellados–. 2 n = 18.

Zonas costeras –acantilados, terrenos incultos, arenales–; 0-30(90) m. (IV)V-VIII(X). Costa atlántica del W de Europa –Gran Bretaña, Francia, España y Portugal–. Costa atlántica de la mitad N peninsular. Esp.: Bi C Lu O Po S SS. Port.: (BAl) BL DL E.

Observaciones.– Planta muy variable en cuanto al hábito e indumento; así, en una misma población, se pueden encontrar plantas vellosas en tallos, hojas, brácteas y bractéolas, junto a otras glabrescentes, o solo apenas escábridas, principalmente en los tallos. Estas últimas plantas, glabrescentes, son difíciles de distinguir de los ejemplares típicos de la subsp. hispanicus .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Daucus

Loc

Daucus carota subsp. gummifer

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

subsp. gummifer (Syme)

Hook. fil. 1884: 185
1884
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF