Daucus L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 97-98

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF74-FF49-9239-FDB9154D3C20

treatment provided by

Plazi

scientific name

Daucus L.
status

 

15. Daucus L. View in CoL *

[ Dáucus , -i m. – gr. daûkos(-os), -ou m.(n.); lat. daucus (-os, -um, -on, -a), -i(-ae) m.(n., f.) = nombre de varias plantas umbelíferas, como la zanahoria cultivada y silvestre ( Daucus Carota L. )]

Hierbas anuales, bienales o perennes. Raíz de axonomorfa a napiforme. Tallos erectos, ascendentes o decumbentes, glabros, pubescentes, velutinos, escábridos, híspidos o densamente vellosos, ramificados o no desde la base o en su mitad superior. Hojas basales (1)2-4(5) pinnatisectas; las superiores de menor tamaño. Umbelas compuestas, en ocasiones con una flor central estéril, hasta con 130 radios, subiguales o desiguales, con frecuencia fuertemente arqueados en la fructificación. Brácteas numerosas, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatífidas, raramente indivisas, en ocasiones semejantes a las hojas, con margen escarioso en la base. Bractéolas presentes, indivisas, bífidas o trífidas. Cáliz con dientes poco llamativos, triangulares. Pétalos blancos –muchas veces teñidos de púrpura– o amarillos, de ápice incurvado, los externos de las flores exteriores frecuentemente más largos que los internos. Estilopodio anular, discoideo o cónico en la antesis –cónico o cilíndrico en la fructificación–; estilos ± rectos, paralelos o divergentes. Frutos elipsoideos, oblongos, ovoideos o subesféricos, algo comprimidos dorsalmente, raramente no comprimidos; mericarpos con 5 costillas primarias poco marcadas y pelosas, y 4 costillas secundarias con una hilera de espinas generalmente gloquidiadas. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural.

Bibliografía.– V.H. HEYWOOD in Feddes Repert. 79: 66-68 (1968); A.J. PUJADAS SALVÀ in Anales Jard. Bot. Madrid 59: 368-375 (2002); C. SÁENZ DE RIVAS in Anales Jard. Bot. Madrid 37: 481-533 (1981); C. SÁENZ DE RIVAS & V.H. HEYWOOD in Anales Inst. Bot. Cavanilles 31(1): 97-118 (1974); A. THELLUNG in G. HEGI, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1501-1526 (1926); in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 22: 305-315 (1926); in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 23: 147-159 (1926-27).

1. La mayoría de las brácteas semejantes a las hojas, a veces algunas indivisas; estilos 0,2-0,6 mm en la fructificación .................................................................................... 2

– Brácteas diferentes de las hojas; estilos 0,3-4,5 mm en la fructificación .................... 3

2. Umbelas axilares, sésiles o subsésiles ..................................................... 1. D. durieua

– Umbelas terminales, largamente pedunculadas ...................................... 2. D. arcanus

3. Hojas basales con segmentos peciolulados, 2-3 pinnatisectos, de ovados a lanceolados, no verticilados; plantas perennes, bienales o anuales .......................................... 4

– Hojas basales con segmentos sentados, multífidos –con divisiones de último orden filiformes–, aparentemente verticilados; plantas perennes ............................................ 6

4. Plantas bienales o perennes, frecuentemente monocárpicas; espinas de las costillas secundarias dilatadas o no en la base, más cortas o ligeramente más largas que la anchura del mericarpo; umbela con o sin flor central estéril ......................... 3. D. carota

– Plantas anuales; espinas de las costillas secundarias dilatadas en la base, más largas que la anchura del mericarpo; umbela sin flor central estéril ...................................... 5

5. Tallos de base híspida; radios umbelares desiguales; pétalos externos (3)4-7 mm, blancos; espinas de las costillas secundarias ampliamente dilatadas y confluentes en una cresta en la base, de color blanco plateado ................................... 4. D. muricatus

– Tallos de base glabra; radios umbelares subiguales; pétalos externos 1,5-3,5 mm, amarillos; espinas de las costillas secundarias algo dilatadas y ligeramente confluentes en una cresta en la base, de color amarillo .......................................... 5. D. aureus

6. Umbelas convexas; radios umbelares subiguales; mericarpos con las costillas primarias velutinas; espinas de las costillas secundarias de longitud menor que o igual a la anchura de los mericarpos ...................................................................... 6. D. setifolius

– Umbelas planas o ligeramente cóncavas; radios umbelares desiguales; mericarpos con costillas primarias provistas de 2 hileras de pelos; espinas de las costillas secundarias 1,5-2,5 veces más largas que la anchura del mericarpo ................ 7. D. crinitus

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Apiaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF