Daucus carota, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF70-FF4F-9093-FDBD154D3C20 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Daucus carota |
status |
|
3. D. carota L. , Sp. Pl.: 242 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Europae campis exaridis”
[Caróta]
Planta bienal o perennizante, frecuentemente monocárpica, de (3)10- 170(220) cm, erecta, ascendente o a veces decumbente, ramificada o no desde la base. Tallos glabros, escábridos, híspidos o densamente vellosos –pelos reflejos o patentes–. Hojas basales 1-4(5) pinnatisectas, con divisiones de último orden obovadas, oblongas o de lanceoladas a lineares, mucronadas, frecuentemente con pecíolo y limbo de hirtos a híspidos, más raramente glabrescentes o glabros; las superiores 1-3 pinnatisectas, semejantes o no a las basales, de menor tamaño, raramente ausentes o muy escasas, frecuentemente con divisiones de último orden de lineares a lanceoladas, glabras o glabrescentes, a veces con el indumento semejante al de las hojas basales. Umbelas largamente pedunculadas, raramente subsésiles, de 1,5-23 cm de diámetro, ligeramente cóncavas, planas, convexas, hemisféricas o globosas, de fuertemente contraídas a no contraídas en la fructificación, con 9-130 radios, los externos de 8-110 mm, desiguales, de hirsutos a escábridos, raramente glabros o subglabros. Brácteas 5-14, de longitud igual o menor que la de los radios, adpresas o reflejas, a veces patentes en la antesis y en la fructificación, pinnatisectas, a veces pinnatipartidas o pinnatífidas, raramente indivisas, con lóbulos filiformes, lineares o lanceolados, a veces ovados, glabras o glabrescentes, a veces hirsutas, con margen escarioso y ciliado –raramente glabro–. Bractéolas 5-10, de longitud igual a la de las flores, indivisas –de lineares a ampliamente lanceoladas– o a veces bífidas o trífidas, glabras, subglabras, pubescentes, escábridas o hirtas, con margen escarioso y ciliado –a veces glabro–. Flor central estéril y purpúrea presente o ausente. Sépalos con dientes de c. 0,1- 0,2 mm, triangulares, blanquecinos o de un verde pálido. Pétalos 0,5-3,5 mm, los externos de las flores exteriores mayores que los internos –a veces muy escasamente–, de cordiformes a ovados, emarginados, frecuentemente con los lóbulos muy desiguales, acuminados, incurvados, blancos, raramente blanco-amarillentos, a veces teñidos de púrpura, blancos o amarillos en seco. Anteras amarillas, a veces blancas o purpúreas. Estilopodio anular –± cónico en la fructificación–; estilos 0,2-0,5 mm –0,5-1,3 mm, paralelos o escasamente divergentes en la fructificación–. Frutos 1,5-4 mm, ovados, oblongos, elípticos o suborbiculares, castaños o purpúreos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2-3 hileras de pelos simples, blancos; las secundarias con espinas más largas o más cortas que la anchura de los mericarpos, delgadas o gruesas, dilatadas o no y confluentes en una cresta o no en la base, blancas, a veces purpúreas, con gloquidios estrellados o gloquidios de 1-2(3) púas.
Herbazales, brezales, prados, claros de bosque, roquedos y acantilados costeros, arenales marítimos, terrenos baldíos, márgenes de caminos, arvense y ruderal; la subsp. sativus cultivada en las huertas, muy raramente asilvestrada; 0-1800 m. III-IX(X). Europa , Asia, N de África, Macaronesia; introducida en América y Oceanía (Australia, Nueva Zelanda). Todo el territorio.
1. Brácteas con divisiones de último orden sublineares o filiformes; umbelas, en la fructificación, con radios marcadamente arqueado-convergentes (fuertemente contraídas), rara vez con radios poco arqueado-convergentes; costillas secundarias del mericarpo con espinas delgadas, escasamente dilatadas y apenas confluentes en una cresta en la base ............................................................................................................................... 2
– Brácteas con divisiones de último orden ovadas, lanceoladas o linear-lanceoladas (anchas), raramente sublineares; umbelas, en la fructificación, con radios poco arqueado-convergentes o ± rectos (poco contraídas); costillas secundarias del mericarpo con espinas gruesas, dilatadas y confluentes en una cresta en la base o delgadas, escasamente dilatadas y apenas confluentes en una cresta en la base .......................................... 4
2. Raíz napiforme, gruesa, carnosa, blanquecina, amarillenta, anaranjada o purpúrea; plantas cultivadas ................................................................................ c. subsp. sativus
– Raíz no napiforme, fibrosa, blanquecina; plantas silvestres ........................................ 3
3. Planta (4)25-110 cm; hojas basales 1-3(4) pinnatisectas; umbelas de (1,5)3-7(11) cm de diámetro en la antesis; frutos 1,8-3,2 mm ....................................... a. subsp. carota
– Planta (25)60-170(220) cm; hojas basales (1)2-3 pinnatisectas; umbelas de 12-23 cm de diámetro en la antesis; frutos 1,5-2,5 mm .................................. b. subsp. maximus
4. Costillas secundarias del mericarpo con espinas gruesas, antrorsas o patentes, de base dilatada o no y marcada o ligeramente confluentes en una cresta; espinas sin gloquidios o con gloquidios de una sola púa –a veces con gloquidios estrellados ................ 5
– Costillas secundarias del mericarpo con espinas delgadas, patentes, de base apenas dilatada y ligeramente o no confluentes en una cresta; espinas con gloquidios estrellados, raramente con gloquidios de una sola púa ......................................................... 10
5. Costillas secundarias del mericarpo con espinas dilatadas en la base y ampliamente confluentes en una cresta ............................................................................................. 6
– Costillas secundarias del mericarpo con espinas ligeramente o no dilatadas en la base y apenas o no confluentes en una cresta ....................................................................... 8
6. Planta de un verde intenso o, a veces, de un verde grisáceo; umbelas, en la antesis, planas o convexas, raramente hemisféricas o globosas; pétalos blancos o frecuentemente ± teñidos de púrpura; gloquidios con 0-1(3) púas ............................................ 7
– Planta de un verde amarillento; umbelas, en la antesis, globosas, raramente hemisféricas; pétalos de un blanco amarillento; gloquidios estrellados o con una sola púa ......... ......................................................................................................... g. subsp. majoricus
7. Tallo glabro, a veces escábrido –pelos retrorsos–, raramente híspido en la mitad inferior; hojas con pecíolo y raquis glabros, glabrescentes o escábridos –pelos retrorsos–, raramente híspidos, y de haz glabra, raramente subglabra (costa mediterránea) ........... ........................................................................................................ e. subsp. hispanicus
– Tallo híspido, con pelos densísimos, rara vez esparcidos, más raramente solo escábridos –pelos retrorsos–; hojas con pecíolo y raquis densamente híspidos, rara vez con pelos esparcidos o subglabros, y de haz híspida, a veces subglabra (costa atlántica) .... ......................................................................................................... f. subsp. gummifer 8. Hojas basales 3-4(5) pinnatisectas, de contorno estrechamente oblongo o lanceolado, con divisiones de último orden linear-lanceoladas; hojas superiores escasas; umbelas de 1,5-4,5 cm de diámetro; brácteas con divisiones de último orden sublineares (interior peninsular) ............................................................ d. subsp. cantabricus
– Hojas basales 1-4 pinnatisectas, de contorno triangular, ovado o ampliamente lanceolado, con divisiones de último orden de oblongas a lanceoladas; hojas superiores ± numerosas; umbelas de (4)5-11(18) cm de diámetro; brácteas con divisiones de último orden lanceoladas ........................................................................................... 9
9. Planta de un verde obscuro, brillante; umbelas, en la antesis, planas o convexas, raramente hemisféricas o globosas, con o sin flor central estéril y purpúrea; brácteas de pinnatipartidas a pinnatisectas, raramente indivisas; pétalos blancos o frecuentemente ± teñidos de púrpura; gloquidios con 0-1(3) púas ........... e. subsp. hispanicus
– Planta de un verde amarillento; umbelas, en la antesis, globosas, raramente hemisféricas, sin flor central estéril y purpúrea; brácteas pinnatisectas; pétalos de un blanco amarillento; gloquidios estrellados o con una sola púa ............... g. subsp. majoricus
10. Brácteas de pinnatisectas a pinnatipartidas, con segmentos lanceolados u oblongos, de pubescentes a glabros, con estrecho margen escarioso y ciliado en la base; bractéolas indivisas –lanceoladas–, raramente bífidas –segmentos lanceolados–, con amplio margen escarioso .............................................................. h. subsp. commutatus
– Brácteas de pinnatipartidas a pinnatífidas, con segmentos ovados, pubescentes, con amplio margen escarioso en su base; bractéolas indivisas –ovadas o ampliamente lanceoladas– o trífidas –segmentos ovados–, con muy amplio margen escarioso ....... ....................................................................................................... i. subsp. halophilus
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Daucus carota
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |