Turgenia Hoffm.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 95

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF6A-FF56-91C0-FE1813643B4D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Turgenia Hoffm.
status

 

14. Turgenia Hoffm. *

[ Turgénia , -ae f. – en G.F. Hoffmann, Genera plantarum umbelliferarum ... (1814), se lee: “altera – ut pergratam iucundamque inferamus memoriam Amici, in ipsa alma studiorum parente Göttingensi, omnibus eruditionis numeris ornati, scientiarum nunc promotoris strenui, excell. D. Àlexandri Turgeneff, Consil. Stat. Eq. Direct. cancell. ser. Princip. Gollitzin – dicta”. Con seguridad, ahí se habla de Alexan- der [Alexandr, Aleksandr] Ivanovich [Ivanovič] Turgenev [Turgeněv] (1784-1845), historiador y empleado en la administración rusa, quien ocupó un lugar destacado en el Ministerio del Culto y de Instrucción Pública dirigido por el principe Alexander Nicolaievich de Golitzyn (o Galitzin)]

Hierbas anuales, setosas, sin restos fibrosos en la base. Hojas 1 vez pinnatisectas, con segmentos anchos, oblongos o lanceolados, dentados o lobulados. Umbelas compuestas, terminales y opuestas a las hojas. Flores hermafroditas y masculinas. Brácteas y bractéolas con margen escarioso. Cáliz con dientes bien visibles y persistentes. Pétalos profundamente bilobados, los externos de las flores exteriores mayores, blancos, rosados o purpúreos. Frutos comprimidos lateralmente, papilosos; mericarpos con costillas primarias y secundarias provistas de filas de espinas gloquidiadas, las secundarias más desarrolladas –dispuestas en 2-3 filas–; vitas 6, pequeñas, 1 en cada costilla secundaria y 2 comisurales; sin canales secretores. Semillas con endosperma profundamente asurcado, con márgenes revolutos.

Observaciones.– Género monotípico.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF