Smyrnium olusatrum, L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 144-146

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF5B-FF19-90CD-FB59121E3DC9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Smyrnium olusatrum
status

 

1. S. olusatrum L. , Sp. Pl.: 262 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Scotia, Wallia, Gallia

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 225 n.º 1636 (1902); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 298 (1987)

Hierba bienal. Tallos (30)60-130(220) cm, erectos, rígidos, asurcados, no alados, ramificados –con ramas opuestas– en la parte superior. Hojas basales 2- 4, de 20-40(50) cm, de contorno triangular u ovado-triangular, ternatisectas, con segmentos 2(3) pinnatisectos, con pecíolo tan largo o más que el limbo y vaina de 4-9 cm, segmentos foliares ovados o elípticos, con dientes irregulares –de 1-2 mm, obtusos y mucronados–, el segmento terminal trifoliolado, mayor que los demás –de 3-7(11) × 3-7(10) cm–; hojas caulinares similares a las basales, sésiles, no amplexicaules, con vaina ancha, a veces laciniada, y segmentos de 4-6 × 2-4 cm. Umbelas con (5)10-18 radios de 1,5-5(10) cm, desiguales, asurcados y engrosados en la madurez. Brácteas 0-2(3), de 2-4(7) mm, lineares o lanceoladas. Umbélulas con 8-20 radios de 3-12 mm, desiguales, que generalmente presentan la mitad de las flores abortadas, por lo que en la fructificación el número de radios parece ser menor. Bractéolas lanceoladas o triangulares, de 1-2 mm, o inexistentes. Estilos 1,2-2,2 mm en la fructificación, recurvados. Frutos 5-7 × 4-5 mm, algo rugosos, negros en la madurez; mericarpos con 3 costillas dorsales, por lo general bien visibles. 2 n = 22.

Lugares frescos, ± umbrosos, en suelos nitrificados; 0-800(1300) m. (II)III-VI. W y S de Europa, Macaronesia, N de África. Por casi toda la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr J Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Mn Ib Formentera] Po S Sa Se Sg SS To V Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: apio, apio caballar, apio equino, perejil macedonio; port.: cegudes, salsa-de-cavalo; cat.: aleixandri, àbit de síquia, api de cavall; gall.: aipo dos cabalos.

Utilizada en algunos países como hierba aromática, en infusiones. En algunas zonas del oriente peninsular parece que se cultivó para su consumo como verdura.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Smyrnium

Loc

Smyrnium olusatrum

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

S. olusatrum

L. 1753: 262
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF