Molopospermum peloponnesiacum, (L.) W. D. J. Koch
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF59-FF65-90CD-FDB310EF393C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Molopospermum peloponnesiacum |
status |
|
1. M. peloponnesiacum (L.) W.D.J. Koch in Nova Acta Phys.-Med. Acad. Caes. Leop.-Carol. Nat. Cur. 12(1): 108 (1824) subsp. peloponnesiacum
Ligusticum peloponnesiacum L. , Sp. Pl.: 250 (1753) [“peleponnesiacum”] [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Peleponesiacis & Rheticis montibus nemorosis”
Ic.: Bouchard, Fl. Catalana, pl. 112 (1971); Folch, Veg. Països Catalans: 375 fig. 268 i (1981); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 175 pl. 59 fig. 3 (1991); lám. 38
Hierba perenne. Tallos hasta de 2 m de altura y 1,5 cm de diámetro, robustos, con restos foliares membranáceos y fibrosos en la base, fistulosos, foliosos sobre todo en la porción basal, finamente asurcados, escasamente ramificados en la parte superior –ramas cortas, opuestas o verticiladas–. Hojas basales grandes –hasta de 70-100 cm–, 3-4 pinnatisectas –con la primera división ternatisecta y las divisiones de último orden pinnatífidas–, algo envainadoras, con pecíolo mucho más corto que el limbo (<45 cm) y segmentos de 20-30 cm, cortamente peciolulados, con divisiones de último orden de c. 2,5 cm, provistas de dientes triangulares de 4-10 mm, apiculados y de margen hialino; las caulinares reducidas o nulas. Umbelas laterales menores que la terminal. Brácteas 7- 20(25) mm, reflejas. Bractéolas c. 5 mm, ovado-lanceoladas, ± reflejas. Pétalos 1,5-2 mm. Estilos c. 1,2(1,3) mm en la fructificación, algo mayores que el estilopodio. Frutos (6,5)8-10(12) × c. 5 mm, de color pardo brillante, con alas membranáceas de 0,8-1,3 mm. 2 n = 44*, 46.
Pedrizas o canchales, rellanos de roca principalmente abrigados, así como matorrales, herbazales o comunidades de megaforbias, indiferente al substrato; (870)1300-2200(2350) m. VI-VII(VIII). Montañas del C y W de Europa –Pirineo, Cevennes y Alpes sudoccidentales–. C y E del Pirineo, desde el río Ara –cerca de Ordesa (Huesca)– hasta el macizo de la Albera (Gerona), aunque ahí, al parecer, naturalizada. And. Esp.: B Ge Hu L. N.v.: cuscuillas (Aragón); cat.: angèlica, brúcol, coscó, coscoll, coscolls, cuscoll, cusculls, cuscuy, embous (Andorra), turbit.
Planta alimenticia, ya que sus brotes se comían en ensalada. Por otra parte, fuera de nuestro ámbito se ha cultivado en jardines, como ornamental.
Observaciones.– La subespecie que nos ocupa, de pétalos amarillos, obtusos y con lengüeta incurvada [cf. I. Ullmann in Flora 179: 253-270 (1987)], se distribuye por el Pirineo, Cevennes y Alpes Marítimos, mientras que la subsp. bauhinii I. Ullmann in Flora 179: 268 (1987), de pétalos blancos y acuminados, es propia de los Alpes meridionales; ambas se distinguen también por su diferente composición química.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Molopospermum peloponnesiacum
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
M. peloponnesiacum (L.) W.D.J. Koch
W. D. J. Koch 1824: 108 |
Ligusticum peloponnesiacum
L. 1753: 250 |