Bifora radians, M. Bieb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF58-FF64-9093-FD5D13E13BC2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Bifora radians |
status |
|
2. B. radians M. Bieb. , Fl. Taur.-Caucas. 3: 233 (1819)
Ind. loc.: [no indicada de forma expresa ]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 165 n.º 1485 (1902); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 1: 553 n.º 1044 (1997); lám. 37 a-l
Hierba anual. Tallo 20-50 cm, ramificado, profundamente asurcado. Hojas basales pinnatisectas, con lóbulos de 0,5-1 mm de anchura; hojas caulinares 2 pinnatisectas, con lóbulos de 8-15 × 0,2-0,5 mm, filiformes. Umbelas con 4-8 radios de 1,5-3 cm. Umbélulas con 4-8(10) flores hermafroditas o masculinas, las centrales estériles, sobre pedicelos (radios secundarios) desiguales de 9-17(38) mm. Pétalos de las flores externas muy desiguales entre sí –2-3 mm–, mayores que los de las flores internas –1-1,5 mm–. Estilos 1,2-1,5(2) mm, muy divergentes y recurvados, 3-4 veces más largos que el estilopodio. Frutos 2-3,3 × 4-7 mm, poco rugosos, de base cordiforme y ápice retuso; mericarpos algo más largos que anchos y con orificios de 1-1,5 mm en la cara comisural. 2 n = 20*; n = 10*.
Cultivos de cereal y barbechos; 0-1300 m. V-VI. Región mediterránea, Irán y Cáucaso. Dispersa por el E peninsular. Esp.: A Cs Ge Hu L T Te V Z. N.v., cat.: bífora pudent, herba pudent.
Observaciones.–Esta especie se consideraba infestante de las mieses hace cien años, pero en la actualidad es rarísima por las mismas razones que su congénere.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Bifora radians
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
B. radians
M. Bieb. 1819: 233 |