Daucus muricatus, (L.) L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 118-120

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF41-FF7F-90CD-FA3913F43B85

treatment provided by

Plazi

scientific name

Daucus muricatus
status

 

4. D. muricatus (L.) L. , Sp. Pl. ed. 2: 349 (1762)

Artedia muricata L. View in CoL , Sp. Pl.: 242 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Mauritania”

Ic.: Malato-Beliz & Cadete, Cat. Pl. Infest. 2: 37 tab. 15 figs. a-d (1983); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 333 (1987)

Planta anual, de (10)30-105 cm, erecta, a veces decumbente, ramificada en la parte superior o desde la base. Tallos híspidos y/o escábridos, muy raramente glabrescentes. Hojas basales (2)3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden de linear-lanceoladas a lanceoladas, mucronadas, con pecíolo, raquis y nervios híspidos; las superiores semejantes a las basales, pero de tamaño ligeramente menor. Umbelas largamente pedunculadas, la central frecuentemente con el pedúnculo mucho más corto, raramente subsésil, de planas a ligeramente convexas, contraídas en la fructificación, con (10)15-35 radios de 5-65 mm, muy desiguales, escábridos –pelos cortos y retrorsos– y, en el ápice, híspidos. Brácteas (4)6- 10, de longitud mucho menor que la de los radios, pinnatisectas, raramente trífidas, con los lóbulos lineares o setáceos, reflejas en la antesis y la fructificación, escábridas –pelos cortos y antrorsos–, con margen escarioso. Bractéolas 4-9, de longitud igual o ligeramente mayor que la de las flores, indivisas –lineares–, trífidas o pinnatisectas –con los lóbulos lineares–, escábridas –pelos cortos y antrorsos–, con margen escarioso en la base. Flor central estéril y purpúrea frecuentemente presente. Sépalos poco visibles. Pétalos cordiformes, profundamente emarginados –bífidos–, blancos o alguno ligeramente teñido de púrpura, a veces de un blanco amarillento, muy desiguales; los externos de las flores exteriores mayores –(3)4-7 mm– que los internos –1-1,5 mm–. Anteras purpúreas o anaranjadas. Estilopodio anular –cónico en la fructificación–; estilos c. 1 mm –1-2,5 mm, divergentes en la fructificación–. Frutos 5-8(10) mm, elipsoideos, de color amarillento-verdoso pálido, a veces púrpureos; mericarpos con las costillas primarias provistas de (1)2(3) hileras de pelos simples; las secundarias con espinas de longitud (1)1,5-2,5(3) veces mayor que la anchura de los mericarpos, fuertemente dilatadas y confluentes en una cresta en la base, rígidas, con gloquidios estrellados, plateadas o ligeramente doradas. 2 n = 22.

Herbazales terofíticos en terrenos alterados, arvense, ruderal, frecuente en margas arcillosas; 30-800(900) m. IV-VII. Región mediterránea. C y S peninsular. Esp.: Ba Ca Cc Co CR (Cs)? Gr H J Ma Mu Se To. Port.: AAl Ag BAl BL E R. N.v.: zanahoria brava, zanahoria silvestre; port.: cenoura-brava.

Observaciones.– Las plantas de poca altura, ramificadas desde la base, con ramas decumbentes y umbela central de pedúnculo de muy corto o subsésil, se describieron como D. muricatus var. littoralis DC., Prodr. 4: 210 (1830) [ D. muricatus [*] littoralis (DC.) Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 23 (1874)], pero su valor taxonómico es escaso.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Daucus

Loc

Daucus muricatus

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

D. muricatus

L. 1762: 349
1762
Loc

Artedia muricata

L. 1753: 242
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF