Conopodium bunioides, (Boiss.) Calest.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF38-FF06-9093-FDD512BD3E82 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Conopodium bunioides |
status |
|
3. C. bunioides (Boiss.) Calest. in Webbia [1]: 279 (1905)
Butinia bunioides Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 54 (1838) [basión.]
Ind. loc.: “Hab. in cryptis et ad pedem rupium in locis pluviae minús obnoxiis in parte superiori Sierra Nevada alt. 8000'-9000'”
Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 80 (1839) [sub Butinia bunioides ]; lám. 49
Hierba perenne, con tubérculo de 0,4-1(1,5) cm de diámetro, generalmente globoso o subgloboso. Tallos 6-30 cm, ramosos, densa o esparcidamente pelosos, con pelos de patentes a retrorsos, flexuosos –de 1-1,5 mm–, más abundantes en la mitad inferior del eje principal y en las proximidades de las vainas caulinares. Hojas basales largamente pecioladas, 2-3(4) pinnatisectas, generalmente glabras –a veces algo pelosas en el raquis–, con divisiones de último orden 2-3 lobuladas o enteras, de ovales a oblongo-ovadas u oblongo-lanceoladas; hojas medias similares a las basales, pero más cortamente pecioladas, 2 pinnatisectas, con vaina de (0,3)0,5-1(1,3) cm, con margen escarioso ± ancho, débilmente ciliado; hojas superiores sentadas, 1(2) pinnatisectas, con segmentos lobulados o enteros, oblongo-obovados o lanceolados, de glabrescentes a escábridos, con vainas anchas –3-6 × 1,5-4 cm–, con margen escarioso amplio, sobre todo en la zona apical, ciliado, con indumento denso de pelos más largos en la zona próxima al pecíolo y tallo. Umbelas de las flores hermafroditas de (1,5)2,5-4,5(5,5) cm de anchura, con 2-5 radios de 2-3(3,5) cm, subiguales, glabros o pelosos en la base; pedúnculos (1)2,5-6(7,5) cm, densamente pelosos en la zona próxima a la vaina foliar y glabros o esparcidamente pelosos en las proximidades de la umbela. Brácteas y bractéolas nulas. Umbélulas con (4)8- 11(13) radios de 1,5-5 mm, subiguales, glabros. Pétalos c. 1 mm, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores, blancos o ligeramente rosados, con nervio medio castaño poco marcado, emarginados o no. Estilopodio 0,1-0,3 mm, cónico, festoneado en la base y con un pequeño cuello que lo separa del mericarpo; estilos 0,1-0,3 mm –0,8-1,1 mm en la fructificación, lineares, de patentes a reflejos–. Fruto 2,5-4 mm, de ovoide a oblongoovoide, atenuado en el ápice, campilospermos; mericarpo con la cara comisural de 1,1-1,4 mm de anchura y 0,7-1 mm de grosor, costillas primarias poco prominentes; con 3 vitas en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bífido en el tercio superior o hasta la mitad, glabro. n = 11.
Cascajares de rocas micaesquistosas y pedregales graníticos o calizos móviles o en las oquedades de bloques más gruesos, menos móviles; (1000)1250-3300 m. VI-VIII.. C y SE de la Península Ibérica (Sierra de Gredos, Sierra de Guadarrama y Sierra Nevada ). Esp.: Al Av Cc Gr M. N.v.: macuca.
Observaciones.–Se han encontrado diferencias entre los individuos de las distintas áreas de distribución. Los individuos de Sierra Nevada presentan hojas y tallos prácticamente glabros –muy rara vez con pelos en la base de los radios umbelares– y frutos con estilos reflejos o adpresos al mericarpo ( var. bunioides ). Las poblaciones de la Sierra de Gredos se caracterizan por un porte menos elevado, indumento abundante que llega a la base de los radios umbelares y frutos con estilos erecto-patentes o patentes [ var. gredensis (Pau) López Udias & Mateo in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 469 (2000) [ Butinia bunioides var. gredensis Pau in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 8: 51 (1908), basión.]]. Los individuos de la Sierra de Guadarrama presentan las hojas glabras y la parte basal de los radios umbelares algo pelosa, un mayor número de radios y frutos de menor tamaño, con estilos reflejos [ var. aranii López Udias & Mateo in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 470 (2000)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Conopodium bunioides
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |
Butinia bunioides
Boiss. 1838: 54 |