Cachrys L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 151

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF22-FF1E-923F-FDF2152B397B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cachrys L.
status

 

26. Cachrys L. *

[ Cáchrys , -yos f. – gr. káchry(s), -yos f.; lat. cachrys, -yos f. (cachry, -yos n.) = entre otras cosas, en Teofrasto, Dioscórides y Plinio, fruto de varias Umbelíferas –se ha pensado en Cachrys Libanotis L. , Crithmum maritimum L. , Lecokia cretica (Lam.) DC. , Prangos ferulacea (L.) Lindl. , etc.]

Hierbas perennes. Tallos profusamente ramificados –ramas opuestas o verticiladas, que a veces sobrepasan la umbela primaria–, hasta de 150 cm, sólidos, estriados, con algún resto fibroso en la base. Hojas 2-6 pinnatisectas, de contorno entre rómbico y triangular, con divisiones de último orden lineares, generalmente escábridas. Umbelas compuestas. Brácteas y bractéolas simples o pinnatisectas. Flores hermafroditas y masculinas. Cáliz con dientes aparentes o no, triangulares. Pétalos amarillos, ovados, con ápice incurvado, homogéneos. Estilopodio aplanado. Frutos ovoides o globosos, a veces elipsoides, comprimidos lateralmente; mericarpos con las costillas primarias gruesas y prominentes –por lo que las valéculas son muy pronunciadas–, a menudo papilosas, las secundarias obsoletas; vitas obsoletas; haces conductores abundantes en el parénquima lignificado del mesocarpo, canales secretores también abundantes en el mesocarpo, pericarpo ± desarrollado, esponjoso. Semillas con endosperma cóncavo e incluso involuto en la cara comisural.

Observaciones. –El reconocimiento de dos especies en Cachrys en lugar de una ha sido cuestionado a veces. Representan dos entidades claramente distinguibles cuando se dispone de los frutos, que presentan buenos caracteres diagnósticos. Sin embargo, a causa del tamaño y ramificación de la planta , los ejemplares de herbario suelen reducirse a una rama lateral con su hoja caulinar axilante y no exhiben la umbela primaria (central), en la que tales caracteres diagnósticos son más claros.

Bibliografía. –J.P. REDURON in Bull. Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid.

Bassin Médit. 28: 117-118 (2000).

1. Frutos (4,5)6-11 × 4,5-7 mm, ovoides, raramente papilosos; brácteas de la umbela central indivisas, bi o trífidas; cáliz con dientes de menos de 0,5 mm ........................... ................................................................................................................. 1. C. libanotis

– Frutos 12-17 × 10-17 mm, globosos –raramente elipsoides–, papilosos; brácteas de la umbela central (1)3 pinnatisectas; cáliz con dientes de más de 0,7 mm .... 2. C. sicula

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF