Seseli libanotis, (L.) W. D. J. Koch

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 204-205

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF1F-FF24-90CD-FDDA13DE3D7F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Seseli libanotis
status

 

1. S. libanotis (L.) W.D.J. Koch in Nova Acta Phys.-Med. Acad. Caes. Leop.-Carol. Nat. Cur. 12(1): 111 (1824)

Athamanta libanotis L. View in CoL , Sp. Pl.: 244 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Libanotis montana Crantz View in CoL , Cl. Umbell. Emend.: 106 (1767)

Ligusticum athamantoides Spreng. , Pl. Umbell. Prodr.: 40 (1813)

Libanotis candollei Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 61 (1874)

S. athamantoides (Spreng.) H.J. Coste , Fl. Descr. France 2: 192 (1902), non. illeg., non Ledeb., Fl. Altaic. 1: 342 (1829)

S. libanotis subsp. pyrenaicum (L.) M. Laínz in Bol . Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 10: 197 (1964) [ “pyrenaica ”]

Ind. loc.: “Habitat in Sueciae, Germaniae pratis siccis apricis”

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 21, tab. 1915 (1865) [sub Libanotis montana ]; H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 192 n.º 1550, n.º 1551 (1902) [ S. athamantoides ]; Rothm., Exkursionsfl. ed. 6, 3: 370 (1987) [sub Libanotis pyrenaica ]

Planta perenne, en ocasiones bienal, herbácea, de glabra a pubescente, con raíz napiforme. Tallos 3-70(90) cm, erectos, ramificados, con ramas generalmente divaricadas desde la base, estriados, glabros o finamente escábridos, con restos fibrosos en la base. Hojas basales 0,7-12 × 0,3-7 cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno oblongo, con pecíolo generalmente más largo que el limbo, rígidas, glabras o finamente escábridas en los nervios y márgenes, con divisiones de último orden de 1-10 × 0,4-1,5 mm, de lineares a linear-triangulares, agudas; hojas caulinares progresivamente más cortas y menos divididas, las superiores generalmente pinnatisectas, vainas 0,1-1 × 0,4-5 mm. Umbelas terminales y laterales, con 10-46 radios de 20-67 mm, iguales, glabros o escábridos. Brácteas 5-16, de 6-20 × 0,4-1,3 mm rara vez más largas que los radios, enteras o finamente denticuladas –en ocasiones dentadas o irregularmente laciniadas–, pelosas –principalmente por el envés–. Umbélulas con 13-45 radios de 1,5-8 mm, con frecuencia escábridos. Bractéolas (0)8-17, de 2-12 × 0,2-0,6 mm, de longitud similar a la de los radios, generalmente denticuladas o ciliadas, soldadas en la base. Cáliz con dientes de 0,25-0,5(0,7) mm, triangulares o linear-triangulares, de glabros a pelosos, persistentes y curvos en la fructificación. Pétalos 0,9-1,75 mm, elípticos u ovados, enteros, emarginados, con apéndice incurvado de 0,25-0,75 mm, glabros –en ocasiones finamente escábridos por la cara externa–, blancos o algo teñidos de rosa. Anteras 0,4-0,7 × 0,25-0,45 mm, amarillentas o de color crema; filamentos 0,6-2,6 mm. Estilos (0,8)1-1,7 mm en la fructificación, generalmente reflejos y mayores que el estilopodio, al cual se aplican. Frutos 2-4,5 mm, elipsoideos, de glabros a finamente escábridos o pelosos; mericarpos de sección pentagonal, con las 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias; vitas 1-3 en cada valécula, 2-4 comisurales. 2 n = 22.

Prados, claros de bosque y rellanos rocosos, en todo tipo de substratos; 0-1900(2400) m. VII-IX. Europa , Asia y N de África. N de la Península Ibérica. And. Esp.: Bi Bu Ge Hu L Le Lo Lu Na O P S (So) (SS) Vi. N.v., cat.: selí pirinec.

Observaciones.– Planta sumamente variable, por lo que se han descrito numerosos táxones que no se asocian con áreas de distribución claras. El hecho de que haya dos tipos extremos de plantas, muy pelosas unas y totalmente glabras otras, indujo a reconocer dos táxones bajo distintos nombres y categorías ( S. libanotis y S. athamantoides , respectivamente). En la Península Ibérica, una misma población puede estar compuesta por plantas glabras, escábridas y pelosas, tanto en el fruto como en radios, tallos, hojas etc. Es necesario un estudio biosistemático en toda su área de distribución para aclarar si puede reconocerse algún taxon infraespecífico.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Seseli

Loc

Seseli libanotis

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

S. libanotis subsp. pyrenaicum (L.) M. Laínz

M. Lainz 1964: 197
1964
Loc

S. athamantoides (Spreng.) H.J. Coste

H. J. Coste 1902: 192
1902
Loc

Libanotis candollei

Lange 1874: 61
1874
Loc

S. libanotis (L.) W.D.J. Koch

W. D. J. Koch 1824: 111
1824
Loc

Ligusticum athamantoides

Spreng. 1813: 40
1813
Loc

Libanotis montana

Crantz 1767: 106
1767
Loc

Athamanta libanotis

L. 1753: 244
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF