Seseli L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 202-204

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF1D-FF23-9269-FADC154D3E9E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Seseli L.
status

 

38. Seseli L. *

[ Séseli , -is n. – gr. séselis, -eōs f. y séseli, -eōs n.; lat. seselis, -is f., seseli, -is n. y siseleum, -i n. = nombre de varias plantas, las que, siguiendo en lo fundamental a Dioscórides y según la interpretación posterior, serían: una, llamada también en gr. tórdilon o séseli Krētikón, lat. tordilon o tordylum o seseli Creticum , el Tordylium officinale L. o el T. apulum L. (Umbelíferas); otra, llamada en gr. séseli Massaliōtikón, lat. seseli Massaleoticum, o seseli Gallicum , el Seseli tortuosum L. ; la tercera, en gr. séseli Aithiopikón, lat. seseli Aethiopicum , el Bupleurum fruticosum L. (Umbelíferas); la cuarta, en gr. séseli en Peloponnēsōi, lat. seseli Peloponnense, la Malabaila aurea (Sibth. & Sm.) Boiss. (Umbelíferas); y la quinta, en gr. kíki, s´ēsamon ágrion, krótōn, o séseli Kýprion, lat. sesamon silvestre , sesamon agreste , o seseli Cyprion, el ricino, Ricinus communis L. (Euforbiáceas) . En el Pseudo Dioscórides, seselís sería el nombre entre los egipcios del gr. kaukalís –véase el género Caucalis L. (Umbelíferas)]

Hierbas anuales, bienales o perennes, también sufrútices. Tallos erectos, estriados –al menos en la base–, sólidos, ramificados, glabros o escábridos, con algunos restos fibrosos en la base. Hojas 1-4 pinnatisectas –alguna vez 2-3 ternatisectas–, de contorno oblongo o triangular, pecioladas, con vaina ± desarrollada, glabras; las caulinares alternas. Umbelas generalmente compuestas, con numerosos radios, iguales o marcadamente desiguales. Brácteas 0-16. Bractéolas 0-17. Cáliz con dientes –rudimentarios en algunas especies–. Pétalos amarillos o blancos –en ocasiones con tintes rosáceos–, con la mitad apical incurvada, homogéneos. Anteras amarillas, blancas o purpúreas. Estilopodio –en los representantes ibéricos– cónico; estilos reflejos en la fructificación, de más cortos a mucho más largos que el estilopodio. Frutos ovoides, comprimidos lateralmente; mericarpos de sección pentagonal, con costillas no aladas –en ocasiones con las costillas primarias muy poco prominentes–, glabros, escábridos o pelosos; vitas 1-2(3) en cada valécula y 2(4) en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.

Observaciones.– Los tamaños de brácteas y bractéolas se han medido en la fructificación. Las especies de este género, tal y como se circunscribe aquí y en las últimas revisiones taxonómicas, han sido incluidas en algún momento en alguno de los siguientes géneros: Athamanta L. , Gasparrinia Bertol., Gaya Gaudin , Libanotis Haller ex Zinn , Ligusticum L. , Peucedanum L. , Pimpinella L., Silaus Bernh. Ello indica una gran complejidad taxonómica, a la vez que cuestiona el que las especies que se vienen incluyendo en este género formen un grupo natural. A ello apuntan también los resultados de trabajos recientes basados en datos moleculares [cf. D.S. Katz-Downie & al. in Pl. Syst. Evol. 216: 167- 195 (1999)]. En ellos, varias especies de Seseli se agrupan con especies de otros géneros ( Endressia J. Gay, Karatavia Pimenov & Lavrova, Paraligusticum V.N. Tikhom., Tommasinia Bertol. , Angelica L. , Peucedanum L. , Imperatoria L., Phlojodicarpus Turcz. ex Ledeb., Carlesia Dunn, Cortia DC. y Spermolepis Raf. ). Todo ello sugiere que Seseli es, tal como se circunscribe tradicionalmente, un grupo artificial.

Bibliografía.– C. PARDO in Lazaroa 3: 163-188 (1982).

1. Plantas sufruticosas; brácteas c. 1 mm; fruto sin costillas apreciables ... 3. S. intricatum

– Plantas herbáceas; brácteas 1-20 mm; fruto con costillas prominentes ...................... 2

2. Umbelas con 5 o más brácteas ..................................................................................... 3

– Umbelas con 0-3 brácteas ............................................................................................ 4

3. Hojas basales 9-29 cm, con divisiones de último orden lineares; radios de la umbela muy desiguales .............................................................................. 2. S. peucedanoides

– Hojas basales 0,7-12 cm, con divisiones de último orden de lineares a linear-triangulares; radios de la umbela iguales ........................................................... 1. S. libanotis

4. Hojas basales 2-3 ternatisectas ........................................................ 9. S. cantabricum

– Hojas basales 2-4 pinnatisectas .................................................................................... 5

5. Fruto glabro .................................................................................................................. 6

– Fruto peloso –en S. montanum ocasionalmente glabrescentes..................................... 7

6. Plantas anuales o bienales; radios de la umbela pelosos ......................... 8. S. annuum

– Plantas perennes; radios de la umbela glabros ........................................ 7. S. farrenyi

7. Radios de la umbela glabros; radios de las umbélulas 6-8 ........................ 6. S. elatum

– Radios de la umbela pelosos o papilosos; radios de las umbélulas 8-20 ..................... 8

8. Tallo muy ramificado desde la base, con ramas netamente divaricadas; hojas 3 pinnatisectas, de contorno anchamente triangular, rígidas ........................... 5. S. tortuosum

– Tallo generalmente simple o ramificado en la mitad superior –con ramas un tanto fastigiadas–; hojas 2 pinnatisectas, de contorno lanceolado, flexibles ......... 4. S. montanum

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF