Seseli peucedanoides, (M. Bieb.) Koso-Pol.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 205

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF18-FF24-9093-FD8811F0393C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Seseli peucedanoides
status

 

2. S. peucedanoides (M. Bieb.) Koso-Pol. in Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou ser. 2, 29: 184 (1916)

Bunium peucedanoides M. Bieb. View in CoL , Fl. Taur.-Caucas. 1: 211 (1808) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in herbidis Caucasi subalpini, circa acidulam Narzana, etiam ad latera montis Beschtau”

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 21, tab. 1924 (1865) [sub Silaus virescens ]; Dostál, Nova Květena ČSR : 701 tab. 168 fig. 2 (1989) [sub Gasparrinia peucedanoides ]

Planta perenne, herbácea, glabra, con raíz ± engrosada, ramificada. Tallos 48-115 cm, erectos, ramificados generalmente en la mitad superior, glabros o finamente escábridos, con restos fibrosos en la base. Hojas basales 9-29 × 1,5-5 cm, 2-3 pinnatisectas, marchitas en la antesis, de contorno oblongo, con pecíolo generalmente más largo que el limbo, ± rígidas, glabras a veces finamente escábridas en los nervios y márgenes, con divisiones de último orden de 4-15 × 0,4- 1 mm, lineares, con un acumen hialino rígido y surco longitudinal por su haz; las caulinares 4-6, progresivamente más cortas y menos divididas, las superiores generalmente 2 pinnatisectas, vainas muy cortas. Umbelas centrales cortas, las laterales largas, con 10-16 radios de 3-90 mm, muy desiguales –los internos 3-16 mm y los externos 30-90 mm–, glabros o finamente escábridos. Brácteas 6-9, de 9-14 × 0,5-1(1,75) mm –de longitud mucho menor que la de los radios externos, similar a la de los internos–, lineares, enteras o finamente denticuladas, asurcadas, en ocasiones con margen escarioso, acuminadas. Umbélulas con 17-24 radios de 2-5 mm, frecuentemente escábridos. Bractéolas 9-14, de 3,5-6 × 0,3-0,5 mm, de longitud similar a la de los radios, generalmente indivisas, apiculadas, algo connadas en la base. Cáliz con dientes rudimentarios, imperceptibles en la antesis y la fructificación. Pétalos 0,9-1,5 mm, ovados, enteros, escotados, con apéndice incurvado de 0,3-0,5 mm, glabros, amarillentos o verdosos. Anteras 0,5-0,6 × 0,4-0,5 mm, de un blanco amarillento; filamentos 0,6- 1,5 mm. Estilos 0,2-1 mm en la fructificación, reflejos y menores que el estilopodio, al cual se aplican. Frutos (1,6)2-4 × 1,1-2,75 mm, oblongos, glabros; mericarpos de sección pentagonal, con las 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias, con 1(2) vita en cada valécula y 2-4 comisurales. 2 n = 22.

Prados, rellanos rocosos y bosques abiertos; 800-1600(2100) m. VI-VIII. Asia y C y S de Europa . Montañas de la mitad N de la Península Ibérica. Esp.: (B) Ge (Hu) L (Lo) M Sg (So) Te (Z).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Seseli

Loc

Seseli peucedanoides

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

S. peucedanoides (M. Bieb.)

Koso-Pol. 1916: 29
1916
Loc

Bunium peucedanoides

M. Bieb. 1808: 211
1808
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF