Berula erecta, (Huds.) Coville

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 193-195

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF14-FF2A-9093-FAF813623B73

treatment provided by

Plazi

scientific name

Berula erecta
status

 

1. B. erecta (Huds.) Coville in Contr. U.S. Natl. Herb. 4: 115 (1893)

Sium erectum Huds. View in CoL , Fl. Angl.: 103 (1762) [basión.]

Sium angustifolium L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2: 1672 (1763), nom. illeg.

Ind. loc.: “Habitat in fossis, rivulis et ad ripas fluviorum” [Inglaterra]

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 21, tab. 1878 (1863) [sub B. angustifolia ]; Tutin, Umbell. Brit. Isles: 79 (1980); Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 12, tab. 26 (1958); lám. 55

Hierba perenne, glabra, con olor que recuerda al del apio. Tallos 20-100 ×

1 cm, erectos o decumbentes, fistulosos, asurcados. Hojas 1 vez pinnatisectas;

las inferiores –hasta de 30 cm– largamente pecioladas, con (4)5-9(15) pares de segmentos, de 15-50 × 8-25 mm, ovado-lanceolados, serrados o biserrados, a veces irregularmente lobados, de base cuneada o redondeada, ± asimétrica; las superiores de menor tamaño y con pecíolos cortos, envainadores. Umbelas en pedúnculos cortos, con (7)8-18(20) radios de 1-4 cm, erecto-patentes, todas con flores hermafroditas. Brácteas 4-8, lanceoladas, a veces semejantes a las hojas, con frecuencia inciso-serradas o pinnatisectas. Umbélulas con radios secundarios de 3-5 mm en la fructificación, finos, lisos. Bractéolas 4-8, de ordinario indivisas, subuladas. Estilos recurvados, ligeramente más largos que el estilopodio; estigmas capitados. Frutos c. 1,5-2 × 2-3 mm. 2 n = 20.

Cursos y remansos de agua, marismas; 20-900 m. V-VIII. Europa, Cáucaso , Siria, N y C de Asia, Irán, Afganistán y N de América. En buena parte de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: (A) (Ab) (Al) (B) Bu C (Ca) Cc CR Cs Cu Ge (Gr) Gu (H) Hu L Lo M (Ma) Na O Or PM[Mll Mn Ib] (Po) S (Se) Sg So Te (To) V Va Vi Z. Port.: BL (E). N.v.: arsafraga, arzafraga, berraña, berras, berrera, berrera borde, berrera mala, chirivía; port.: abérula-das-águas, planta-das-águas-superficiais; cat.: galassa (Mallorca), galassa erecta, julivert bord; gall.: agrión, brizo.

Observaciones.– Berula erecta se confunde a menudo con Apium nodiflorum , del que se diferencia por la presencia de 4-7 brácteas y de un septo nudiforme bien visible en la parte inferior del pecíolo de las hojas basales. De Sium latifolium –de mayor tamaño– se distingue por tener un número menor de radios en la umbela [(7)8-18(20) frente a 20-30 en Sium latifolium ], pétalos lisos en la cara abaxial (papilosos en Sium latifolium ) y frutos más pequeños (1,5-2 mm frente a 3-4 mm en Sium latifolium ).

Todo eso parece haber provocado alguna confusión [cf., v.gr., J.A. Arenas & F. García Martín in Ruizia 12: 65, 66, 68 (1993), donde los frutos descritos e ilustrados parecen corresponder a otra especie]. También parece que se produjeron ciertas confusiones frente a caracteres atribuidos a B. erecta , como el de que presente hojas sumergidas 3-4 pinnatisectas [cf. T.G. Tutin in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 333 (1968); H. Peşmen in P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 4: 366 (1972)]. No se ha observado tal grado de división en las hojas sumergidas y sí una mayor incisión de los segmentos, sin que las hojas dejen de ser 1 vez pinnatisectas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Berula

Loc

Berula erecta

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

B. erecta (Huds.)

Coville 1893: 115
1893
Loc

Sium angustifolium

L. 1763: 1672
1763
Loc

Sium erectum

Huds. 1762: 103
1762
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF