Sium L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF0A-FF36-920D-FDC110C33B97 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sium L. |
status |
|
33. Sium L. *
[ Síum , -ii n. – gr. síon, -ou n.; lat. sium (-on), -ii n. = nombre que en Dioscórides aparece con dos acepciones, aplicado en ambos casos a plantas que nacen en lugares acuosos; en uno, según parece, corresponde a la Berula erecta (Huds.) Coville ( Sium erectum Huds. o S. angustifolium L. , Umbelíferas) –acepción única en Plinio–; en el segundo, es nombre alternativo para sisýmbrion, el que ahí sería el berro –Rorippa Nasturtium-aquaticum (L.) Hayek, Crucíferas]
Hierbas perennes, glabras, sin restos fibrosos en la base. Raíces fibrosas. Tallos fistulosos. Hojas desde 2-3 pinnatisectas y con lóbulos lineares –las sumergidas– hasta 1 vez pinnatisectas y con segmentos ovados –las aéreas inferiores–. Umbelas compuestas –terminales, y a menudo también, numerosas laterales–, con brácteas y bractéolas. Flores hermafroditas y funcionalmente masculinas. Cáliz con dientes pequeños, persistentes. Pétalos obovados, con ápice incurvado, blancos, homogéneos. Estilopodio deprimido; estilos reflejos. Frutos ovoideos u ovoideo-oblongos, claramente más largos que anchos, ligeramente comprimidos lateralmente, constrictos en la comisura en sección transversal, glabros; costillas primarias anchas y prominentes, subiguales, suberosas; vitas 6(18), generalmente solitarias en las valéculas y 2 en la comisura; con canales secretores en las costillas; carpóforo bipartido. Semillas con endosperma convexo en la cara comisural.
Observaciones.–El género comprende c. 14 especies y se distribuye por gran parte del globo, excepto el S de América y Australia. Sium sisarum L., Sp. Pl. : 251 (1753) tiene raíces tuberosas comestibles y se ha cultivado y naturalizado a veces en el C de Europa .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.