Conopodium thalictrifolium, (Boiss.) Calest.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 180-181

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FF07-FF3C-90CD-FD16123D3D59

treatment provided by

Plazi

scientific name

Conopodium thalictrifolium
status

 

7. C. thalictrifolium (Boiss.) Calest. in Webbia [1]: 279 (1905)

Bunium thalictrifolium Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 45 (1838) [basión.]

Heterotaenia thalictrifolia (Boiss.) Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 269 (1840)

Ind. loc.: “Hab. inter saxa in Sierra de Mijas alt. 3000'”

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 80 a (1840) [sub Heterotaenia thalictrifolia ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 300 (1987); lám. 50 k-n

Hierba perenne, con tubérculo de 1-3 cm de diámetro, subgloboso o irregular. Tallos 15-60 cm, flexuosos, ramificados, con 1-3 ramas erecto-patentes, glabros o pelosos –pelos hasta de 1,5 mm, retrorso-patentes– en las proximidades de las vainas caulinares. Hojas basales largamente pecioladas, 3-4 pinnatisectas, con divisiones de último orden 3-6 lobuladas, ovales o suborbicular-reniformes, glabras o escábridas en el margen; hojas medias 1-2 pinnatisectas, glabras o escábridas, con los segmentos lobulados o enteros, de oblongo-lanceolados a setáceos, con vainas de 7-18 mm, provistas de margen membranáceo más ancho hacia el ápice, glabro o ciliado; hojas superiores de pinnatisectas a trisectas, con segmentos terminales de oblongo-lanceolados a setáceos, glabros o escábridos, con vainas similares a las de las hojas medias pero más pequeñas. Umbelas de las flores hermafroditas de (4)5-7(8) cm de anchura, con (4)5-8(10) radios de 2-5 cm, subiguales; pedúnculos 3-7 cm, glabros. Brácteas 0(1). Umbélulas con (6)10-12 radios de 2,5-8 mm. Bractéolas (0)1- 3(4). Pétalos c. 1,2 mm, emarginados, blancos, con nervio medio castaño marcado, los externos de las flores exteriores de las umbélulas ligeramente mayores. Estilopodio 0,3-0,5 mm, cónico, con un pequeño anillo que lo separa del mericarpo; estilos 0,7-0,9 mm, erectos –1-1,8 mm en la fructificación, filiformes, generalmente adpresos al mericarpo, rara vez reflejo-patentes–. Frutos 4- 6 mm, oblongo-ovoides, campilospermos; mericarpos con cara comisural de 0,8-1,1 mm de anchura y 0,5-0,6(0,8) mm de grosor, con costillas primarias poco aparentes; vitas 3 en cada valécula y 4 en la cara comisural; carpóforo bífido en el tercio superior, recto, rara vez tortuoso, generalmente peloso. 2 n = 22.

Matorrales en suelos pedregosos, gleras y roquedos calizos; 0-1900 m. IV-VII. ¨ Península Ibérica, principalmente en el cuadrante SE. Esp.: A (Ab) (Al) Ca Co (CR) Gr H J Ma (Mu) V. N.v.: amacuca, chufera, macuca, terreños.

Observaciones.– Existen unas ciertas diferencias morfológicas, no siempre constantes, entre los individuos levantinos y los andaluces. Los primeros presentan, por regla general, un fruto de mayores dimensiones –que llega hasta 6 mm–, mientras que los andaluces no suelen sobrepasar los 4 mm.

Se describió una variedad – Heterotaenia thalictrifolia var. major Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 269 (1840)– para designar a los individuos que presentan indumento en las zonas próximas a las vainas caulinares, variedad que no parece tener mayor valor taxonómico.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Conopodium

Loc

Conopodium thalictrifolium

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

Heterotaenia thalictrifolia

Boiss. 1840: 269
1840
Loc

Bunium thalictrifolium

Boiss. 1838: 45
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF