Athamanta L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 228-229

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FEF7-FECC-920A-FB94152B3D48

treatment provided by

Plazi

scientific name

Athamanta L.
status

 

42. Athamanta L. *

[ Athamánta , -ae f. – según Linneo, en el Hortus cliffortianus ... (1737), el mêon Athamantikón de Dioscórides sería lo que más tarde, en su Species plantarum ... (1753), denominó Athamanta Meum L. ( Meum Athamanticum Jacq. ); añade que también era llamado Athamanta o Athamanticum , de ahí el nombre genérico –gr. mêon Athamantikón o, simplemente, Athamantikón, lat. meum Athamanticum , meum Athamanicum o Athamanticum , a secas–. Según Plinio, se llama así porque el de mejor calidad crece en Atamania, región al sur del Epiro –gr. Athamanía(Athamantía), -as f.; lat. Athamanía, -ae f.– o porque lo descubrió Atamante, rey de Tebas –gr. Athámas , -antos m.; lat. Athamas , -antis m.]

Hierbas anuales, bienales o perennes, y también sufrútices. Tallos erectos, estriados –al menos en la base–, sólidos, ramificados, glabros o escábridos. Hojas 1-4 pinnatisectas, pecioladas, con vaina desarrollada; las caulinares alternas. Umbelas generalmente compuestas, con numerosos radios, de iguales a marcadamente desiguales, con brácteas y bractéolas. Cáliz con dientes –rudimentarios en algunas especies–. Pétalos amarillos o blancos –en ocasiones con tintes rosáceos–, con la mitad apical incurvada, homogéneos. Estilopodio cónico a veces ± deprimido; estilos reflejos o erectos en la fructificación, de más cortos a mucho más largos que el estilopodio. Frutos de lineares a ovoides, comprimidos lateralmente; mericarpos de sección ± pentagonal, con las costillas no aladas –en ocasiones con las costillas primarias muy poco prominentes–, glabros, escábridos o pelosos; vitas 1 en cada valécula y 2 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.

1. Radios de la umbela terminal 15-35; estilos hasta de 2 mm en la fructificación, erectos........................................................................................................... 1. A. hispanica

– Radios de la umbela terminal 6-18; estilos hasta de 1 mm en la fructificación, reflejos .............................................................................................................. 2. A. vayredana

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF