Lilaeopsis carolinensis, J. M. Coult. & Rose

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 224-226

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FEEB-FEC9-90CD-FB7512713DE7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lilaeopsis carolinensis
status

 

1. L. carolinensis J.M. Coult. & Rose in Bot. Gaz. 24: 48 (1897)

L. attenuata auct., non (Hook. & Arn.) Fernald in Rhodora 26: 94 (1924)

Ind. loc.: “Eastern North Carolina (G. McCarthy, 1884)

Ic.: Pérez-Mor. in Lilloa 1, lám. IV (1937); Radford, H.E. Ahles & C.R. Bell, Man. Vasc. Fl. Carolinas: 785 (1976); Affolter in Syst. Bot. Monogr. 6: 45 fig. 6 (1985); Walters & al. (eds.), Eur. Gard. Fl. 5: 405 fig. 38 n.º 7 (1997); lám. 65

Hierba perenne, con rizomas –1-5 mm de diámetro–, procumbentes, enraizantes en los nudos. Hojas 2-43(50) cm, erectas, espatuladas o lineares, 10-20 septadas, fistulosas, dispuestas en grupos de 2 ó 3. Umbelas (1)3-4(7) en cada nudo, con 8-15 flores, a veces ± ocultas entre las hojas; pedúnculos 1,5-6 cm, delgados. Bractéolas escasas, minúsculas o incluso, más a menudo, ausentes. Pétalos ovados. Estilos hasta de 0,3 mm. Frutos 1,5-2,8 × 1,5-2,7 mm, de obovoides a anchamente ovoides; mericarpos de sección ± pentagonal, con costillas agudas, las marginales algo mayores que las dorsales; la cara comisural 1,2- 1,5 mm de ancho; vitas 6-8(12) –solitarias en las valéculas y 2(4) en la cara comisural, muy raramente con 2 en cada valécula–. 2 n = 22.

Marismas, lugares encharcados; 0-50 m. V-VIII. Originaria del N de América (SE de los Estados Unidos), S de América (S de Brasil, N de Argentina, Uruguay, Paraguay); naturalizada en el W y NW de Portugal y NW de España. Esp.: [C] [Lu] [Po]. Port.: [BL] [(Mi)].

Observaciones.–La presencia de esta planta alóctona en España se conoce desde 1951 [H. Buch in Commentat. Biol. 10(17): 27 (1951)]. En Portugal se descubrió poco después [R. Fernandes in Anuário Soc. Brot. 26: 31-38 (1960)], aunque se identificó como L. attenuata (Hook. & Arn.) Fernald in Rhodora 26: 94 (1924) [ Crantzia attenuata Hook. & Arn. in Hook., Bot. Misc. 3: 346 (1883), basión.], lo mismo que las recolecciones españolas posteriores [M. Laínz in Anales Inst. Forest. Invest. 1967: 33 (1967)]; la misma identificación se recogió en Flora Europaea [Tutin in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 339 (1968)]. Sin embargo, de acuerdo con J.M. Affolter –cf. Syst. Bot. Monogr. 6: 45 (1985)– las plantas ibéricas corresponden a L. carolinensis si se tienen en cuenta los siguientes caracteres: costillas agudas de los mericarpos, diámetro mayor de los rizomas y hojas (espatuladas más que atenuadas).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Lilaeopsis

Loc

Lilaeopsis carolinensis

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

L. carolinensis J.M. Coult. & Rose

J. M. Coult. & Rose 1897: 48
1897
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF