Oenanthe L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 215-216

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FEE2-FEDF-9227-FC58154C3A21

treatment provided by

Plazi

scientific name

Oenanthe L.
status

 

39. Oenanthe L. View in CoL *

[ Oenánthe , -es f. – gr. oinánthē, -ēs f.; lat. oenanthē , -ēs f. = entre otras cosas, la inflorescencia de la vid, tanto de la cultivada como de la salvaje – Vitis vinifera L. subsp. vinifera y subsp. sylvestris (C.C. Gmel.) Hegi , respectivamente (Vitáceas); gr. oínē, -ēs f. = cepa de la vid, vino, etc.; gr. ánthē , -ēs f. = la floración, flor, etc.–; y el nombre de una planta que nace entre las piedras, con tallo grueso, como de un palmo de altura, hojas como las del staphylînos, en Dioscórides –la que sería, según parece, la zanahoria ( Daucus Carota L. , Umbelíferas)– y como las de la pastinaca , en Plinio –también, al parecer, la zanahoria–, y con flores blancas y frutos como los del andrapháxys –el armuelle ( Atriplex hortensis L., Quenopodiáceas )–. Esta planta, según algunos autores modernos, sería la filipéndula – Filipendula vulgaris Moench, Rosáceas –, y según otros, la Oenanthe pimpinelloides L. ]

Hierbas perennes, glabras. Raíces tuberosas, ovoides o cilíndricas, a veces fibrosas. Cepa sin collar de restos fibrosos. Hojas 1-3(4) pinnatisectas. Umbelas compuestas, en ocasiones opuestas a las hojas. Brácteas 0-7(10). Bractéolas numerosas. Cáliz con dientes de longitud apreciable, triangulares, agudos, persistentes. Pétalos blancos, a menudo los externos de las flores marginales ligeramente mayores. Estilopodio cónico o cónico-aplanado, estilos persistentes, erectos. Frutos globosos, ovoides o cilíndricos, apenas comprimidos, glabros; mericarpos con las costillas primarias bien visibles, a veces marcadamente engrosadas; vitas 6, 4 solitarias en cada una de las valéculas y 2 comisurales; pericarpo con una banda de parénquima lignificado. Semillas con endosperma ± plano en la cara comisural.

Observaciones.– Género de c. 40 especies de las regiones templadas, desde el SE de Asia hasta Australia y montañas tropicales de África, 13 de ellas europeas. La mayoría son venenosas por la presencia de derivados acetilénicos tóxicos del grupo de las poliinas (oenantotoxina). Son plantas de lugares húmedos, aunque a veces el encharcamiento solo es temporal.

Para una correcta identificación, se requiere disponer del sistema radical y, en especial, saber cómo son las raíces tuberosas cuando las hay.

A pesar de haber sido citada para la Península Ibérica [cf. Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 52 (1874); Cout., Fl. Portugal ed. 2: 535 (1939); C.D.K. Cook in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 2: 339 (1968)], no se puede confirmar, en el territorio que abarca esta Flora , la presencia de Oe. peucedanifolia Pollich, Hist. Pl. Palat. 1: 289 (1776) [ind. loc.: “Circa Lauteren in pratis humidis passim; retro Sembach versus die lange Meil in pratis siccioribus; circa Cusel in pratis”; ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1260 fig. 2474 (1926)]. Numerosos ejemplares determinados en los herbarios como Oe. peucedanifolia corresponden en realidad a Oe. lachenalii –incluso algunos citados en Ruizia 12: 83 (1993)–, y otros a Oe. silaifolia . Dos son los principales caracteres diferenciales de Oe. peucedanifolia : raíces tuberosas que abrazan la base del tallo y radios de la umbela estrechamente alados. El primer carácter no se ha podido observar en material ibérico –aunque estos órganos, ciertamente, no están en todos los ejemplares de herbario– y el segundo no parece ser tan claro.

1. Frutos globosos ................................................................................... 1. Oe. globulosa

– Frutos de ovoides a cilíndricos .................................................................................... 2

2. Umbelas, la mayoría opuestas a las hojas, con pedúnculos más cortos que los radios .. ............................................................................................................... 7. Oe. aquatica

– Umbelas, la mayoría claramente terminales, con pedúnculos más largos que los radios ............................................................................................................................... 3

3. Umbélulas globosas en la fructificación; tallos fistulosos de paredes finas (tubulosos) ... ..................................................................................................................... 2. Oe. fistulosa

– Umbélulas no globosas en la fructificación; tallos sólidos o fistulosos, pero en este caso con una cavidad ± estrecha y paredes gruesas ..................................................... 4

4. Plantas hasta de 150 cm o más; umbela terminal principal con (6)12-30(40) radios .... ................................................................................................................. 6. Oe. crocata

– Plantas hasta de 100 cm –por lo general mucho menores–; umbela terminal principal con 4-15 radios ............................................................................................................. 5

5. Tallos fistulosos en la parte superior; raíces tuberosas que se estrechan gradualmente hacia la base del tallo ………………………………………….…. 4. Oe. silaifolia

– Tallos sólidos en toda su longitud –aunque a veces se hacen algo fistulosos al envejecer–; raíces tuberosas que se contraen bruscamente hacia la base del tallo ................ 6

6. Raíces tuberosas estrechamente cilíndricas; frutos obovoides; radios umbelares y umbelulares no engrosados en la fructificación ...................................... 5. Oe. lachenalii

– Raíces tuberosas ovoides; frutos cilíndricos; radios umbelares y umbelulares engrosados en la fructificación ............................................................... 3. Oe. pimpinelloides

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Apiaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF