Trinia Hoffm.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FEDC-FEE1-9197-FC1A154D3ED4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Trinia Hoffm. |
status |
|
48. Trinia Hoffm. [nom. cons.]*
[ Trínia , -ae f. – Carl [Karl, Rarl] Bernhard [Antonovich, Berngard] von Trinius (1778-1844), médico, botánico y poeta, natural de Eisleben (Sajonia, Alemania), estudió en Jena, Halle y Leipzig, se doctoró en Göttingen (1802); fue médico de Antoinette von Württemberg (1808-1824), con quien viajó por Alemania y Rusia –donde fijó su residencia en 1811–, más tarde médico de la Corte (1824), fundador y primer director del Instituto Botánico de la Academia Imperial de Ciencias de San Petersburgo; entre sus trabajos, destacan los dedicados al estudio de las Gramíneas]
Hierbas bienales o perennes, monocárpicas, dioicas –raramente monoicas–. Tallos muy ramificados desde la base; ésta provista de un collar de restos fibrosos. Hojas 2-3 pinnatisectas, con divisiones de último orden lineares. Umbelas compuestas. Brácteas que por lo general faltan. Bractéolas presentes, a menudo muy reducidas. Flores unisexuales. Cáliz sin dientes o con dientes apenas visibles. Pétalos blancos o de un rosa o amarillo pálido, homogéneos, con ápice incurvado. Frutos ovoides o elipsoides, algo comprimidos lateralmente, glabros o escábridos; mericarpos con las costillas primarias prominentes, con un gran canal secretor asociado a cada haz conductor; vitas bien visibles u obsoletas. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
Observaciones.– Varios caracteres –altura, forma y grado de ramificación de la planta , número y longitud de los radios umbelares, longitud foliar– varían substancialmente según se trate de plantas masculinas o femeninas, incluso en la misma población.
1. Frutos 2,3-3,3 mm, glabros; mericarpos con las costillas primarias netas pero no grandes ....................................................................................................... 1. T. glauca
– Frutos 1-1,4 mm, escábridos; mericarpos con las costillas primarias muy desarrolladas ........................................................................................................ 2. T. dufourii
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.