Bupleurum falcatum, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FECF-FEF5-90CD-FA96106F3CF0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Bupleurum falcatum |
status |
|
10. B. falcatum L. , Sp. Pl.: 237 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Misniae, Vallesiae sepibus”
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 275 fig. 2238 (1933); O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 2: 444 (1990); figs. 8 g y 10 a
Hierba perenne, de 20-80 cm. Tallos herbáceos, a veces leñosos en la base, poco ramosos. Hojas basales diferentes, todas de 2-15(18) × 0,3-2,5 cm, de consistencia herbácea, subamplexicaules, con limbo de linear-lanceolado a oblongo, paralelinervias –con 3-6(7) nervios conectados por tenues nervios secundarios–, sin grueso nervio intramarginal; hojas basales con limbo oblongo-lanceolado u oblongo, atenuado bruscamente en pecíolo hasta de 3/4 de la longitud total, de obtusas a agudas, marchitas en la floración; hojas caulinares sentadas, linear-lanceoladas, agudas o acuminadas, a veces falcadas. Umbelas terminales y laterales, todas similares, con 3-15 radios de 0,3-3(5) cm, subiguales o desiguales, flexibles. Brácteas 1-4(5), lineares, erecto-patentes, más cortas que los radios mayores, persistentes en la fructificación. Bractéolas 5, de 2-5(8) × 0,8-1,5 mm, subiguales, de lineares a lanceoladas, acuminadas, de longitud y anchura similar o ligeramente superior a la de las flores y frutos. Flores (3)5-15(25), con pétalos amarillos con o sin banda media más obscura. Frutos con pedicelos cortos –de 1- 2(3) mm–; mericarpos 2-4 × 0,8-1,3 mm, oblongos u oblongo-elípticos, lisos, con costillas estrechamente aladas, lisas; 3-5 vitas por valécula y (2)4-6 en la cara comisural. Semillas con endosperma plano en la cara comisural. 2 n = 16*.
Bosques, matorrales, pastizales, fisuras, rellanos de roquedos, cantiles, en suelos pedregosos calizos o margosos; 200-1900(2200) m. VI-VIII. S, C y E de Europa , incluido el S de Inglaterra, con extensa distribución en Asia. Mitad E de la Península Ibérica. And. Esp.: Ab (Al) B Bi Bu (CR)? Ge Hu L Lo Na SS Te Vi. N.v.: hierba de la gitana, manzanilla de puerto, manzanilla fuerte; cat.: llebrenca.
Las hojas de esta planta han sido ocasionalmente consumidas como verdura. En Aragón se ha usado como antigripal y tónico intestinal; y en China y Japón, especialmente por sus propiedades antiinflamatorias y antihepatotóxicas. Los extractos de esta planta son usados en la cura de resfriados, estados febriles, bronquitis e hipocondrias.
Observaciones.– Bupleurum falcatum puede ser confundido con B. ranunculoides , pero en éste las hojas basales son de lineares a oblongo-lanceoladas, nunca presentan un claro pecíolo y son persistentes hasta muy pasada la floración y fructificación. Además, sus bractéolas son casi siempre más anchas. Bupleurum falcatum también ha sido confundido con B. praealtum , especialmente en material con hojas basales ya marchitas. Estos dos táxones se distinguen por el mayor número de radios y flores de B. falcatum y por sus frutos, con costillas estrechamente aladas, que aparecen como dos finas bandas prominentes y escariosas, más claras que el resto del fruto, mientras que en B. praealtum las costillas son filiformes y, generalmente, del mismo color que el resto del fruto.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Bupleurum falcatum
G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003 |