Carum verticillatum, (L.) W. D. J. Koch

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 300-302

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FEBF-FE85-90CE-FAF115423C0C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carum verticillatum
status

 

2. C. verticillatum (L.) W.D.J. Koch in Nova Acta Phys.-Med.Acad. Caes. Leop.-Carol. Nat. Cur. 12(1): 122 (1824)

Sison verticillatum L. View in CoL , Sp. Pl.: 253 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Gallia, Pyrenaeis

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 209 n.º 1597 (1902); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 319 (1987); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 1: 573 n.º 1085 (1997)

Hierba perenne. Raíz fasciculada, con fibras fusiformes gruesas. Cepa con collar de restos fibrosos. Tallos (30)40-90(120) cm, erectos, por lo general poco o nada ramificados. Hojas basales 3-10, de 8-20(40) × 0,6-2 cm, pinnatisectas, con segmentos de 4-10 × 0,3-0,5 mm, filiformes, mucronados, que presentan una disposición aparentemente verticilada alrededor del pecíolo, más espaciados en la parte inferior; hojas caulinares parecidas a las basales pero más cortas o bien reducidas a la vaina foliar. Umbela con 6-15 radios de 2-5 cm, ± de igual longitud. Brácteas 5-10, de 0,7-1 cm, con margen escarioso, lineares o linear-lanceoladas. Umbélulas con 6-12 radios de 0,3-0,5 cm, subiguales. Bractéolas 5-10, similares a las brácteas pero mucho más cortas (c. 0,2 cm). Flores hermafroditas. Cáliz con dientes minúsculos (<0,3 mm). Estilos 0,4-1 mm, 2(3) veces más largos que el estilopodio en la fructificación. Frutos 2-3,5(4) mm, ovoide-oblongos, no aromáticos. 2 n = 22, 20*.

Pastos higrófilos; (0)150-2500 m. V-VIII. W de Europa –por el N alcanza Escocia y Holanda– y N de África. Dispersa por gran parte de la Península Ibérica. (And.). Esp.: Al Av Ba Bi Bu C Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa Sg So SS Te To Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL Mi R TM. N.v.: cominera borde; port.: alcaravia, cominhos-dos-prados; gall.: alcaravía, algarabea, canabrazo, carbea, carbesa carnabaza, comiño dos prados, herba doce.

Observaciones.– Plantas de Sierra Nevada (Almería, barranco del Collado) con tallos ramificados en la mitad superior, hojas alargadas y radios externos de la umbela más largos, fueron descritas como C. verticillatum var. nevadense Sennen, Pl. Espagne 1934: n.º 9120 (1934-35), in sched.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Carum

Loc

Carum verticillatum

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

C. verticillatum (L.) W.D.J. Koch

W. D. J. Koch 1824: 122
1824
Loc

Sison verticillatum

L. 1753: 253
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF