Petroselinum Hill
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FEA2-FE9E-91C8-FE19152B3B62 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Petroselinum Hill |
status |
|
52. Petroselinum Hill *
[ Petroselínum , -i n. – gr. petrosélinon, -ou n.; lat. petroselinum (-on, -us), -i n.(m.), con numerosas variantes ortográficas, petroselenum, petrosilenum, petrosilinum, petresilium, petrosilum = principalmente, el perejil – Petroselinum crispum (Mill.) Fuss; Apium Petroselinum L. ; planta que, según Dioscórides, nace en despeñaderos de Macedonia; gr. pétros, -ou m. = piedra; gr. sélinon, -ou n., véase el género Selinum L. (Umbelíferas)]
Hierbas anuales o bienales, sin restos fibrosos en la base. Tallos erectos, estriados, sólidos, ramificados, glabros, sin restos fibrosos en la base. Hojas 1-4 pinnatisectas, lanceoladas o triangulares, pecioladas, glabras; las caulinares alternas. Umbelas compuestas. Brácteas 0-3. Bractéolas 4-6. Flores hermafroditas y con menos frecuencia también funcionalmente masculinas. Cáliz sin dientes. Pétalos amarillentos o blancos, homogéneos. Estilopodio cónico o cónico-aplanado; estilos desde muy cortos hasta más largos que el estilopodio en la fructificación, reflejos. Frutos ovoides, comprimidos lateralmente, glabros; mericarpos de sección pentagonal, con las 5 costillas primarias prominentes, sin costillas secundarias; vitas valeculares solitarias y 2 en la cara comisural; carpóforo bipartido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.
1. Hojas lanceoladas, 1 vez pinnatisectas; pétalos blancos –a veces teñidos de púrpura–; estilos mucho más cortos que el estilopodio ........................................... 1. P. segetum
– Hojas triangulares, 2-3 pinnatisectas; pétalos amarillentos; estilos iguales o más largos que el estilopodio .............................................................................. 2. P. crispum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.