Angelica L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 318-319

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE89-FEB6-921B-FD2F152A3DCE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Angelica L.
status

 

67. Angelica L. View in CoL *

[ Angélica , -ae f. – lat. medieval angelica herba o, simplemente, angelica , -ae f. = la angélica ( Angelica Archangelica L. ) –gr. angelikós, -ē´, -ón; lat. angelicus, -a, -um = perteneciente o relativo al mensajero // angélico, perteneciente o relativo al ángel –gr. ángelos, -ou m./f.; lat. angelus, -i m. = mensajero // ángel; del gr. angelía, -as f. = noticia, anuncio, mensaje–. Según Ambrosini, Phytologiae... (1666), recibe tal nombre por el olor suavísimo de su raíz, o por sus poderes angélicos frente a los venenos y enfermedades muy graves]

Hierbas bienales o perennes, robustas. Rizoma grueso, sin restos fibrosos de hojas secas. Tallos ramificados, fistulosos, erectos, estriados o asurcados. Hojas basales 2-3 pinnatisectas, de contorno triangular, con divisiones de último orden grandes, de lanceoladas a ampliamente elípticas, con vaina claramente hinchada, glabras o pelosas –especialmente en los nervios del envés–; las superiones reducidas a unos pocos segmentos o, a veces, a la vaina ensanchada. Umbelas compuestas, terminales, con 15-80(90) radios, éstos desiguales. Brácteas (0)1-10, indivisas, tempranamente caedizas, lineares, mucho más cortas que los radios. Bractéolas hasta 16, caedizas, indivisas, lineares, a veces de mayor longitud que los pedicelos. Flores hermafroditas. Cáliz con dientes poco apreciables. Pétalos homogéneos, ovales o lanceolados, con el ápice incurvado, blancos, rosados, purpúreos o amarillentos. Estilopodio cónico; estilos cortos, patentes o recurvos. Frutos de contorno ovado, obovado o elíptico, comprimidos dorsalmente, glabros; mericarpos con las 5 costillas primarias prominentes –las 2 comisurales prolongadas en alas–; vitas frecuentemente visibles en la superficie. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.

Bibliografía.– A.M. GUTIÉRREZ BUSTILLO in Lazaroa 3: 137-161 (1982).

1. Pecíolo canaliculado (de sección circular con una escotadura); divisiones foliares de último orden ampliamente oblongas o elípticas, las inferiores pecioluladas y generalmente bilobadas; pétalos de un blanco rosáceo o fuertemente purpúreos ....... 1. A. sylvestris

– Pecíolo cilíndrico (de sección circular); divisiones foliares de último orden lanceoladas, ovado-lanceoladas u ovadas, generalmente sésiles e indivisas incluso las inferiores; pétalos blancos o de un amarillo verdoso ............................................................. 2

2. Hojas basales generalmente 2 pinnatisectas, –muy pocas veces 3 pinnatisectas–; divisiones foliares de último orden lanceoladas u ovado-lanceoladas, con margen serrado y dientes ± regulares; envés peloso, especialmente en los nervios ........... 2. A. razulii

– Hojas basales siempre 3 pinnatisectas; divisiones foliares de último orden de subovadas a ovadas, con margen crenado-mucronado y dientes ± claramente desiguales; envés glabro o con pelos solamente en los nervios ......................................................... 3

3. Hojas glabras por el haz y generalmente con pelos en los nervios por el envés –a veces escasos–, de un verde mate; radios de la umbela glabros o pelosos solo en una franja por su cara interna ............................................................................. 3. A. major

– Hojas glabras, subcarnosas, de un verde claro lustroso; radios de la umbela generalmente pelosos en toda su superficie o por gran parte de ella ........... 4. A. pachycarpa

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Apiaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF