Selinum broteri, Hoffmanns.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 309-312

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE80-FEBF-9093-FADC13153CCE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Selinum broteri
status

 

2. S. broteri Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 2: 428 (1820-34)

S. carvifolia auct., non (L.) L., Sp. Pl. ed. 2: 350 (1762)

Ind. loc.: “Dans la Serra-de-Marão, près de Campeão. Aux environs de Viseu et de Torres-vedras selon Brotero”

Ic.: Lám. 97

Hierba perenne, de 50-110 cm. Tallos erectos, ramificados en la mitad superior, muy angulosos –los ángulos a veces subalados en la parte superior–. Hojas basales y caulinares inferiores (8)15-40 × 4-20 cm, oblongas, 3 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 3-9 × 1-1,5 mm, c. 4 veces más largas que anchas, no estrechadas en la base, con margen escábrido, con pecíolo tan largo como el limbo, acabado en vaina de 1-4 cm; hojas caulinares superiores 1(2) pinnatisectas, con pocos segmentos (de 20-45 × 0,15-0,2 mm), lineares, de 10 a

Lám. 96– Selinum pyrenaeum , a-f, j-l) Panticosa, Huesca (JACA 195489); g-i) ibídem (JACA 343384): a) hábito; b) detalle de la hoja (división de segundo orden); c) detalle de la hoja (ápice de una división de último orden); d) vaina de una hoja basal; e) detalle de la cara interna del radio de una umbela; f) bractéola; g) flor; h) pétalo; i) fruto inmaduro; j) cara dorsal de un mericarpo;

k) cara comisural de un mericarpo; l) sección transversal de un mericarpo.

20 veces más largos que anchos, con frecuencia estrechados en una especie de peciólulo, con el margen entero o finamente escábrido, con pecíolo envainador. Umbelas con (8)10-15 radios de 1-3 cm, desiguales, conniventes en la fructificación y, por lo general, pubérulos en los ángulos. Brácteas 0(1), de 1-2 cm, caedizas, lineares, con ápice mucronado. Umbélula laxa, con (8)10-15(20) radios de 2-6 mm, desiguales. Bractéolas 3-6(8), de 2-5 mm, lineares, desiguales, a veces con ápice incurvado. Pétalos 0,6-0,8 mm, blancos. Estilos 1-1,5(2) mm, arqueados, más largos que el estilopodio. Frutos 3-4(5) mm; mericarpos con las 5 costillas primarias prolongadas en alas, todas de anchura similar (c. 0,5 mm) o las comisurales un poco más anchas que las dorsales; vitas 1(2) en cada valécula y 4 o más en la cara comisural. Semillas con endosperma plano o ligeramente cóncavo en la cara comisural. 2 n = 22.

Prados en suelos profundos y húmedos; 500-900 m. VI-VIII. W de Francia (Bretaña) y NW de la Península Ibérica. Esp.: C Lu M? O Or Po Sa Za. Port.: E BA BL DL Mi TM.

Observaciones.– Existen muy pocos ejemplares de esta planta en los herbarios peninsulares y en casi todos los casos se trata de plantas sin frutos maduros, las que se habían determinado, en ocasiones, como Peucedanum o Seseli . Dentro ya de Selinum , se ha confundido, a menudo, con S. carvifolia (L.) L., Sp. Pl. ed. 2: 350 (1762) [ Seseli carvifolia L., Sp. Pl. : 260 (1753), basión.], pero del que se diferencia por el dimorfismo foliar, el menor número y tamaño desigual de los radios umbelares, los estilos más cortos y la homogénea anchura de todas las alas del fruto [cf. G. Rivière in Bull. Soc. Sci. Nat. Ouest France nouv. sér., 11: 22-32 (1989)]. En realidad, debido en parte a la escasez de material, también hay duda sobre si la especie que nos ocupa debe considerarse independiente o subordinarse a S. carvifolia .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Selinum

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF