Heracleum L.

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 365

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE78-FE44-922E-FEFA10EA3B1A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Heracleum L.
status

 

76. Heracleum L. View in CoL *

[ Heracléum , -ei n. – gr. Hērakleía, -as f. y Herákleíon, -ou n.; lat. Heraclea (-clia), -ae f. y Heracleon(-clion, -clium), -i n. = nombre de unas cuantas plantas que supuestamente servían para curar la epilepsia –gr. noûsos Hērakleíē–, porque su “fuerza” es comparable a la de Heracles o Hércules –gr. Hēraklês , -éos m.– o porque supuestamente fueron “descubiertas” por dicho héroe. Entre estas plantas está el gr. pánakes Hērákleion, pánax Hērákleios o, simplemente, Hērákleion, lat. panaces Heracleon o, simplemente, Heracleon(- ion ), que los autores suponen que era una especie del género Opopanax W.D.J. Koch (Umbelíferas), quizá el O. hispidus (Friv.) Griseb. –véase este género–. Linneo se basa en algunos botánicos, como Daléchamps, Lobelio, Cesalpino, C. Bauhin, quienes creían que la planta de la que hablaron los antiguos era el Heracleum Panaces L. ]

Plantas generalmente perennes, a veces bienales, robustas, de indumento variable y olor intenso, sin restos fibrosos foliares en la base. Rizoma grueso, ramificado. Tallo ligeramente estriado, fistuloso, ramificado. Hojas basales grandes –hasta de 125 × 90 cm–, de contorno muy variable, digitado-lobadas, 1-2 pinnatisectas; las caulinares se reducen progresivamente a medida que se acercan al ápice, con vainas hinchadas, muy desarrolladas. Umbelas compuestas, que nacen en la axila de las hojas caulinares superiores, con la parte superior ± convexa , con radios desiguales. Brácteas y bractéolas caedizas. Flores hermafroditas y unisexuales. Cáliz con dientes reducidos. Pétalos blancos, blanquecinos, amarillentos –en algunas especies extraibéricas, rosados–, ± emarginados, con el ápice incurvado; los externos de las flores marginales, a menudo mayores. Estilopodio bien desarrollado, ligeramente divergente en la mitad apical; estilos más largos que el estilopodio, divergentes o recurvados. Frutos de elípticos a suborbiculares, dorsalmente comprimidos, glabros o pelosos; mericarpos con las costillas primarias dorsales filiformes, las marginales aladas; vitas solitarias en las valéculas y 2 en la cara comisural, visibles exteriormente, que no alcanzan la base del mericarpo; carpóforo bipartido. Semillas con endosperma plano en la cara comisural.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Apiaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF