Peucedanum ostruthium, (L.) W. D. J. Koch

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 358-359

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE71-FE4E-90CD-FD3915293D39

treatment provided by

Plazi

scientific name

Peucedanum ostruthium
status

 

9. P. ostruthium (L.) W.D.J. Koch in Nova Acta Phys.-Med. Acad. Caes. Leop.-Carol. Nat. Cur. 12(1): 95 (1824)

Imperatoria ostruthium L. View in CoL , Sp. Pl.: 259 (1753) View Cited Treatment [basión.]

Ind. loc.: “Habitat ad radices Alpium Helvetiae, Austriae ” [lectótipo designado por J.P. Reduron & C.E. Jarvis in Regnum Veg. 127: 57 (1993): Herb. Clifford 103 Imperatoria 1 (BM)]

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 21, tab. 1964 (1865); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 5(2): 1397 fig. 2533, 1398 fig. 2534, 1399 fig. 2536 (1926); Vigo, Alta Munt. Catalana : 130 fig. 145 (1976); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 861 (1977); Tutin, Umbell. Brit. Isles: 167 (1980); Rameau & al., Fl. Forest. Franç. 2: 1826 (1993)

Planta perenne. Rizoma leñoso, vertical, grueso, de 1,5-1,8 cm de diámetro. Cepa recubierta por algunos restos secos de vainas foliares. Tallo 30-100 cm, cilíndrico, de 1-1,3 cm de diámetro, fistuloso, estriado longitudinalmente, glabro, generalmente ramificado en la parte superior. Hojas inferiores 30-40 cm, con limbo hasta de 20 × 20 cm, 1-2 ternatisecto, de contorno triangular o heptagonal, divisiones primarias de trisectas a tripartidas, con divisiones de último orden de 5-12 × 4-7 cm, contorno ± triangular-obovado o lanceolado, con nervadura bien visible y doblemente dentados –dientes muy irregulares, de bordes curvados, apiculados y de margen finamente denticulado–, pecíolos 15-25 cm, ensanchados en la base en vaina de margen membranáceo; hojas superiores 12- 20 cm, tripartidas –las de arriba trilobuladas–, de contorno ± triangular, más anchas que largas, con divisiones de último orden de contorno ± lanceolado, generalmente bilobuladas –o trilobuladas, las apicales– y pecíolo, más corto que el limbo, ensanchado en vaina en toda su longitud. Umbelas con 30-45(60) radios de 2,5-9 cm, desiguales, con nervios escábridos en la cara interna, algo pubérulos en la base. Brácteas 0-5, de 1,2-1,7 cm, filiformes. Umbélulas con 30- 45 flores, con radios de (3)5-15 mm. Bractéolas 0-4, de 2,5-4 mm. Cáliz con dientes minúsculos, anchamente triangulares. Pétalos 0,8-1 mm, obcordiformes, blancos o rosáceos, con nervio central poco marcado. Estilopodio más corto que el estilo, cónico, ancho; estilos 1-1,2 mm, filiformes, blancos, curvados hacia afuera, rematados en estigma corto algo más grueso que el estilo, y obscuro. Frutos 4-5,5 × 4-4,5 mm, de contorno elíptico u orbicular, escotados en el ápice y la base; mericarpo con 3 costillas levemente marcadas, blanquecinas; ala de 1,1-2 mm de anchura, tan ancha como el resto del mericarpo, fina. 2 n = 22*.

Borde de arroyos, pastizales higrófilos y praderas montanas, zonas de matorral abierto, orlas y claros de bosque, en suelos húmedos, en substratos básicos o ácidos; 800-2650 m. VII-IX. Montañas del C, S y W de Europa . Dispersa por las montañas del NE y C de la Península Ibérica. And. Esp.: Av B Ge Hu L Lo Na T.

Observaciones.–Endemismo europeo que, por su reputación oficinal y veterinaria extendidísima, se vino cultivando incluso en otros continentes; razón por la que hoy su área de distribución es en algunos de sus detalles incierta –en todo caso, planta claramente introducida en sitios muy diversos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Peucedanum

Loc

Peucedanum ostruthium

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

P. ostruthium (L.) W.D.J. Koch

W. D. J. Koch 1824: 95
1824
Loc

Imperatoria ostruthium

L. 1753: 259
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF