Peucedanum L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE6D-FE52-920C-FEFA152B3C21 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Peucedanum L. |
status |
|
[ Peucédanum , -i n. – gr. peukedánon, -ou n. y peukédanos, -ou f.; lat. peucedanum (-on), -i n. y peucedanos(-us), -i f. = en Theophrasto, Dioscórides y Plinio, seguramente el servato o peucédano ( Peucedanum officinale L. , y especies próximas). Palabra relacionada con gr. peukedanós, -ē´, -ón = amargo como la resina –gr. peúkē, -ēs = el pino ( Pinus sp. pl., Pináceas), etc.]
Hierbas perennes. Rizoma leñoso, simple o ramificado. Cepa ± gruesa, recubierta por restos fibrosos o escamosos foliares. Tallos de longitud variable, generalmente ramificados en su parte superior, casi siempre estriados o acanalados, sólidos o fistulosos, verdosos, en ocasiones teñidos de rojo. Hojas basales con frecuencia mayores que las caulinares, unas y otras divididas varias veces –generalmente más veces las basales que las caulinares–, de una a varias veces ternatisectas o pinnatisectas, limbo de contorno anchamente lanceolado, triangular o ± poligonal, divisiones foliares de último orden desde lineares o de contorno oval-lanceolado hasta elípticas, de margen entero, dentado o inciso, frecuentemente engrosado y muy finamente denticulado. Umbelas compuestas, con 6-60 radios, generalmente con nervios escábridos en la cara interna. Brácteas ± lineares, ocasionalmente inexistentes. Umbélulas con 6-45 flores, con radios casi siempre algo escábridos. Bractéolas lineares, generalmente caedizas. Cáliz con dientes minúsculos, frecuentemente poco perceptibles, triangulares. Pétalos de menos de 2,5 mm, anchamente ovales, enteros o emarginados, blanquecinos, a veces amarillos o rosáceos, homogéneos. Estilopodio ancho, cónico, ± deprimido. Estilos de longitud parecida a la del estilopodio, filiformes, divergentes. Frutos fuertemente comprimidos dorsalmente, de contorno suborbicular, oval o elíptico, con frecuencia emarginados en ápice y base, glabros; mericarpos de costillas primarias dorsales poco perceptibles o no muy prominentes, las marginales aladas –ala (reborde constituido por esas alas marginales) casi siempre plana y más estrecha que el resto del mericarpo–; vitas generalmente 1 por valécula y 2 comisurales. Semillas con endosperma sinuado, plano o convexo en la cara comisural.
Observaciones.–El rizoma y los frutos de P. officinale , P. oreoselinum , P. cervaria y P. ostruthium se han utilizado como emenagogo, sudorífico, febrífugo, purgante, diurético, antiescorbútico, antihidrópico, antiictérico y estimulante; en resumen, como panacea no poco reputada.
1. Hojas con divisiones ternatisectas ............................................................................... 2
– Hojas con divisiones pinnatisectas –ocasionalmente, las basales tripartidas .............. 5
2. Hojas inferiores con divisiones de último orden de más de 40 mm de anchura; fruto con ala tan ancha como el resto del mericarpo .................................. 9. P. ostruthium
– Hojas inferiores con divisiones de último orden de menos de 30 mm de anchura; fruto con ala más estrecha que el resto del mericarpo ...................................................... 3
3. Flores con pétalos amarillos; divisiones foliares de último orden aciculares o linear-lanceoladas y hasta de 3 mm de anchura ............................................... 1. P. officinale
– Flores con pétalos blanquecinos o rosáceos; divisiones foliares de último orden linear-lanceoladas, generalmente de 3 mm de anchura o más –excepcionalmente de menos de 3 mm de anchura ( P. lancifolium ) ............................................................... 4
4. Hojas medias 1-2 pinnatisectas, muy excepcionalmente ternatisectas; tallos fistulosos; cepa sin restos fibrosos ............................................................. 7. P. lancifolium
– Hojas medias (1)2 ternatisectas; tallos sólidos; cepa con restos fibrosos ... 2. P. gallicum
5. Hojas basales con divisiones de último orden ± triangular-ovadas y hendidas o linear-lanceoladas, de menos de 1 cm de anchura ....................................................... 6
– Hojas basales con divisiones de último orden oval-lanceoladas o triangulares, dentadas, generalmente de más de 1 cm de anchura ........................................................ 10
6. Radios de la umbela lisos ........................................................................ 4. P. schottii
– Radios de la umbela escábridos o denticulados –ocasionalmente lisos en P. venetum ... 7
7. Frutos de contorno ± circular; hojas medias con divisiones de último orden de contorno triangular, y de margen dentado o lobulado ..................................................... 8
– Frutos de contorno ± elíptico; hojas medias con divisiones de último orden linear-lanceoladas, y de margen entero o muy finamente denticulado ................................ 9
8. Tallos fistulosos; umbelas generalmente reunidas en verticilos .......... 5. P. venetum
– Tallos sólidos; umbelas nunca reunidas en verticilos .................... 6. P. oreoselinum
9. Cepa con algunos restos fibrosos; hojas basales de contorno ± lanceolado, 2 pinnatisectas, con (3)4-6(8) segmentos a cada lado del raquis ...................... 3. P. carvifolia
– Cepa sin restos fibrosos; hojas basales de contorno triangular, varias veces pinnatisectas o ternatisectas, con 3-4(5) segmentos a cada lado del raquis. 7. P. lancifolium
10. Cepa con restos fibrosos, ocasionalmente escasos; hojas basales con limbo 2-3 pinnatisecto ................................................................................................. 8. P. cervaria
– Cepa sin restos fibrosos; hojas basales con limbo tripartido o 1 vez pinnatisecto ....... ........................................................................................................ 10. P. hispanicum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.