Opopanax chironium, W. D. J. Koch

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo, 2003, Flora Iberica / Vol. X: Araliaceae - Umbelliferae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 344

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/B20987DF-FE63-FE5F-90CD-FDF413C2393C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Opopanax chironium
status

 

1. O. chironium W.D.J. Koch in Nova Acta Phys.-Med. Acad. Caes. Leop.-Carol. Nat. Cur. 12(1): 96 (1824)

Pastinaca opopanax L. View in CoL , Sp. Pl.: 262 (1753) View Cited Treatment [syn. subst.]

Laserpitium chironium L. View in CoL , Sp. Pl.: 249 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Italia, Sicilia”

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 506 (1962); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 322 (1987); lám. 111

Hierba perenne. Raíz carnosa, gruesa, ramificada en profundidad, que suelta un látex blanco –el cual se torna amarillo limón– al cortarla, como el tallo. Tallos 60-200 × 1-3 cm, erectos, con ramas opuestas o verticiladas en la porción apical, sólidos, recorridos por costillas, pelosos en la base, glabros en la parte apical, con restos fibrosos en la base. Hojas basales hasta de 36(50) × 30 cm, con vaina de 2-5 cm, 2 pinnatisectas, pecíolo hasta de 18 cm, salpicado –más densamente que el raquis y los segmentos– de pelos escamosos, de 1-2(2,8) mm, irregularmente dentados, estrellados, divisiones de primer orden de 20(35) cm como máximo, con 5-7 segmentos ovados –hasta de 12(22) × 10 cm–, subsentados, asimétricos, acorazonados o atenuados en la base, a veces con un lóbulo basal, festoneado-dentados, con el margen hialino, pelosos en la nervadura reticulada, sobre todo por el envés, segmentos apicales indivisos o trisectos; hojas caulinares progresivamente menores hacia el ápice, poco divididas o reducidas a la vaina. Umbelas agrupadas en inflorescencias paniculiformes, con (5)7-10(20) radios, subiguales (c. 4 cm), relativamente finos. Brácteas (0)1-3, de c. 7 mm, lanceoladas. Umbélulas con 6-25 flores, con radios de c. 1 cm, subiguales. Bractéolas 2-5(6), de hasta 5 mm, lineares. Pétalos c. 1 mm. Estilos 1-1,5 mm en la fructificación, arqueados o ± reflejos. Frutos c. 8(10) × 5(7) mm; mericarpos ligeramente convexos, cuyas alas laterales adheridas forman un ribete de color claro, ± grueso. 2 n = 22; n = 11.

Sotos, orlas o herbazales, en suelos ricos en nitrógeno, pedregosos o húmedos, de preferencia calizos y en lugares sombríos; 0-1200(1500) m. (V)VI-VII. Región mediterránea europea, desde Rumanía, Turquía y la Península Balcánica hasta España, más Sicilia y Cerdeña. NE, C y S de la Península Ibérica –en poblaciones aisladas–, ocasionalmente llega a Baleares. Esp.: Ab B Ca Co CR Cu Ge Gr Gu Hu J L M Ma Mu Na PM[Conejera] Se T Te Z. N.v.: opopanaco, pánace, panacea, zanahoria loca; cat.: opopànax.

Las sustancias resinosas obtenidas del látex han sido objeto de comercio, fuera del ámbito de esta flora, y se han usado como antiespasmódico y expectorante.

Observaciones. –Según parece, y de acuerdo con el Index Nominum Genericorum , la Pastinaca opopanax sería el sinónimo sustituido de O. chironium , ya que en el protólogo de éste se cita únicamente a aquélla, omitiéndose el Laserpitium chironium .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Apiales

Family

Araliaceae

Genus

Opopanax

Loc

Opopanax chironium

G. Nieto Feliner, S. L. Jury, A. Herrero & S. Castroviejo 2003
2003
Loc

O. chironium W.D.J. Koch

W. D. J. Koch 1824: 96
1824
Loc

Pastinaca opopanax

L. 1753: 262
1753
Loc

Laserpitium chironium

L. 1753: 249
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF